de

del

Francisco J. Rosado
Foto: Rodrigo Díaz
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 3 de octubre, 2018

La semana del 24 al 28 estuve colaborando con la organización [i]Bioversity[/i], que trabaja muy de cerca con la FAO temas agroalimentarios. Con un grupo de especialistas internacionales discutimos en Roma la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, especialmente en territorios indígenas, con énfasis en la capacitación y transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones.

Para abordar este tema ineludiblemente se incorporan los principios de la ciencia, relativamente nueva, llamada Agroecología. Esta ciencia tuvo sus orígenes en Tabasco, México, estudiando precisamente sistemas tradicionales manejados por indígenas. Hoy se considera también un paradigma que articula movimientos sociales, buenas prácticas de producción de alimentos y reconexión entre productores y consumidores, entre otras grandes aportaciones.

Los conocimientos acumulados por los pueblos indígenas a través de los siglos deben ser revisitados, revalorados, reconocidos y reincorporados en los planes de gobierno, en los mapas curriculares de carreras relacionadas con el campo agrícola, forestal y pecuaria. Hay muchas metodologías para ello, destacan el modelo que sigue la [i]FAO[/i], el de La Vía Campesina y el intercultural. Todos estos no toman en cuenta la tecnología de la revolución verde ni la de los organismos genéticamente modificados, debido a que ambos han probado ser insostenibles.

En marzo 2017, la revista [i]Science[/i] (Vol 355, núm. 6328) pubicó un artículo de Levis y colaboradores, quienes demostraron que lo que conocemos de la selva del Amazonas es el resultado de intervención humana precolombina. Gómez-Pompa, un ecólogo mexicano, y colegas reportaron en 1987 que la selva yucateca tiene muchos elementos de intervención humana conocida como los pet-kot. En los años 1970 varios autores mexicanos y extranjeros encontraron bases ecológicas de la agricultura tradicional que explica su sostenibilidad, dando origen a la Agroecología; de México para el mundo. La lista continúa.

Tan grande es la lista de aportaciones científicas basadas en los saberes indígenas que una de las preguntas que surge entre los científicos es: ¿cómo estaríamos actualmente si los mayas, u otras culturas, hubieran inventado el concepto de patentes y derechos sobre sus saberes? ¿Cuánto estarían recolectando las generaciones actuales de indígenas por el uso del nombre, de los vestigios arqueológicos, de las plantas, animales, objetos, arte en sus muchas expresiones, de los saberes en matemáticas, astronomía, ingeniería, agricultura, selva, medicina, etc.?

Sin embargo ni los saberes son valorados ni los indígenas reciben el trato y los apoyos que se merecen. Son los pueblos indígenas los que paradójicamente ya no son dueños del producto de sus saberes; ahora tienen que pagar por usar semillas híbridas o transgénicas, cuyo origen fue de ellos mismos; tienen que soportar el mal uso de pesticidas afectando sus bienes y patrimonio y, especialmente su germoplasma vegetal y animal, padecen de desnutrición y no se aprecian sus formas de aprendizaje. No tiene sentido y sin embargo eso es lo que se ha logrado con políticas de paternalismo que no han logrado conducir una sociedad con más equidad social.

Los resultados del trabajo en Roma, promovido por [i]Bioversity[/i], donde la [i]FAO[/i] ha reconocido el papel de los saberes de los pueblos indígenas y de la agroecología, se podrán aplicar en todo el planeta. Solo queda esperar, y empujar, para que en México y Quintana Roo también se modernicen nuestros políticos y tomadores de decisiones con relación a la producción de alimentos mediante sistemas agropecuarios y forestales sostenibles.

Varios países lo han logrado, derrumbando mitos de que habrá más hambre con sistemas agroecológicos. El cambio real para la producción sostenible de alimentos descansa en los saberes indígenas. Somos afortunados de contar con ellos todavía, pero están muy cerca de extinguirse. Prácticamente está en manos de las futuras autoridades, en las elecciones venideras, decidir el rumbo que tendremos, o más pobreza o la inteligencia de dirigir nuestro desarrollo con bases probadas en varias partes de nuestro planeta.


Lo más reciente

Por primera vez en 27 años, EU modifica clasificaciones de raza y etnia para las personas

Permitirá que residente se identifiquen como hispanos, de Medio Oriente y herencia norteafricana

Ap

Por primera vez en 27 años, EU modifica clasificaciones de raza y etnia para las personas

Ataque israelí mata a 36 soldados sirios cerca de Alepo: ONG

El objetivo eran los depósitos de misiles del movimiento libanés Hezbolá

Afp

Ataque israelí mata a 36 soldados sirios cerca de Alepo: ONG

Así es cómo la inteligencia Artificial predice el sabor y calidad de la cerveza

Los modelos pueden predecir qué compuestos agregarle para mejorarla

Europa Press

Así es cómo la inteligencia Artificial predice el sabor y calidad de la cerveza

Green Day encabezará concierto climático global respaldado por la ONU en San Francisco

La entradas estarán disponibles desde este viernes en Ticketmaster

Ap

Green Day encabezará concierto climático global respaldado por la ONU en San Francisco