La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 19 de agosto, 2019

Más de 50 funcionarios del área de salud así como personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) participaron en el Curso de Alta Especialización para la Aplicación del Protocolo de Estambul, impartido por expertos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Presidente de CODHEY, Miguel Óscar Sabido Santana destacó que, la tortura así como otros los tratos crueles, inhumanos o degradantes, son prácticas que pueden ocurrir tanto en el sector público como en el privado, por lo que es necesario contar con especialistas capacitados en su detección.

Ante la Directora General del Mecanismo, Ninfa Delia Domínguez Leal, el Presidente de la CODHEY precisó que se buscará capacitar a profesionistas en las tres áreas: jurídica, médica y psicológica, que son las que contempla el Protocolo de Estambul, que es la guía que contiene las líneas básicas con estándares internacionales en derechos humanos durante la práctica de las valoraciones médica y psicológica de una persona que se presuma o haya sido víctima de tortura o algún mal trato.

Por su parte, Domínguez Leal recordó a los médicos asistentes las responsabilidades que tienen al laborar en una institución donde existan personas privadas de su libertad, y pudiera estarse cometiendo tortura o malos tratos.

El curso, que se realizó en el Auditorio de la Secretaría de Seguridad Pública, fue impartido por el Médico Forense y Visitador Adjunto de la CNDH, Porfirio González Guerrero.

Participaron médicos y especialistas de la Secretaría de Salud de Yucatán; de la Delegación de la Fiscalía General de la República; del Cereso de Mérida; del Hospital Psiquiátrico; de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán; del Colegio de Psiquiatras así como de la CODHEY.


Lo más reciente

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

El estado también destacó por sus bajos índices de desocupación y alta tasa de empleo

La Jornada Maya

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

La obra permitirá agilizar el tránsito vial y evitará el paso de transporte pesado por la zona urbana

La Jornada Maya

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Las partes acordaron trabajar el tema en cinco mesas de trabajo

La Jornada Maya

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

La nula planeación urbana e infraestructura energética confronta a los pobladores con la imagen de ''Pueblo Mágico''

La Jornada Maya

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal