Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 27 de enero, 2020

La influencia en la arquitectura monumental de un nuevo asentamiento maya, descubierto en Umán, provisionalmente llamado "Panadero", sugiere encuentros culturales derivados de la práctica comercial, influencia por la religión y poco probable por la migración de mayas del Petén, Guatemala a esta zona del país, así lo revelan investigaciones que se han hecho en el lugar durante más de dos años.

"Lo que especulamos es que la gente que vivía en Panadero, de alguna forma ya tenía conocimiento de otras tradiciones arquitectónicas y de representación del espacio que no son originarias de esta zona, sino que tienen su expresión más monumental en la zona del Petén", reveló Arturo Victoria Pérez, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), asociado al proyecto de salvamento de este sitio.

El maestro en Ciencias indicó que estas investigaciones sirven para hacer conciencia en la gente, para la conservación y respeto sobre estas ciudades mayas, y que sean un legado para las futuras generaciones, que sean testimonios de nuestro legado maya y se preserven ante proyectos que amenazan su existencia.

Arqueólogos e investigadores del INAH hicieron el descubrimiento en 2016 donde han encontrado, entre otras maravillas, un centro cívico ceremonial, llamado provisionalmente como "Panadero", con un juego de pelota, un conjunto arquitectónico de patrón tríadico: una pirámide que establece la orientación de su plaza y está acompañada de dos edificios más pequeños, uno frente al otro, entre otras residencias.

El proyecto esta dirigido por la arqueóloga Lourdes Toscano, asì como Arturo Victoria Pérez, investigador asociado al INAH en este proyecto, Óscar Herrera Gorocica Fabián Alberto Olán de la Cruz , Gustavo Novelo Rincón y la ceramista, Shirley Betrán Chay.

De acuerdo con Victoria Pérez, el descubrimiento se hizo en el segundo semestre del 2016, cuando el gobierno del estado, a través del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) solicitó una inspección sobre el trazo donde iban a realizarse las vías férreas del Centro de Operaciones Ferroviarias, un área de carga y descarga de mercancías que se iba a conectar con los parques industriales de Hunucmá para investigar un posible vestigio arqueológico.

Entonces, agregó, se mandó a una cuadrilla de trabajadores de Abalá para hacer una primera inspección preliminar, donde detectaron que había un centro cívico ceremonial, al cual le nombraron provisionalmente como [i]Panadero[/i], pues ese es el apodo del jefe de la cuadrilla de los trabajadores.

Luego, añadió, al detectar esto, conforme a la ley, se estableció un trabaja de salvamento arqueológico, un proyecto de investigación aprobado por instancias federales, el cual, explicó, se hace en aquellos lugares donde se pretende hacer una obra de infraestructura, pero los reconocimientos arqueológicos indican que hay un vestigio de una comunidad antigua, en este caso maya, para investigar y salvar la mayor cantidad posible de espacio e información del sitio.

Una vez que se aprobó el proyecto de salvamento, indicó el experto, en 2017, durante 8 meses, se realizó la recolección de información en campo, donde se percataron que había varios sitios, el más grande y relevante fue Panadero, que está a 5. 5 kilómetros al suroeste de Umán, a 1.2 kilómetros al norte de Poxilá, y 500 metros al norte del límite del Centro de Operaciones Ferroviarias.

Se descubrió que el sitio contaba con este centro cívico ceremonial bien definido integrado por un juego de pelota, un basamento con un acrópolis tríadica, en otro costado tenía una basamento piramidal escalonado, es decir una arquitectura monumental, de poder, aunque no al nivel de otras grandes ciudades mayas como Chichén Itzá o Uxmal. "Es una arquitectura pública, hecha con los recursos d la comunidad y una arquitectura ceremonial, religiosa, que recreaba la cosmovisión y creencias que tenían en ese momento la comunidad y la elite que la dirigía", especificó.

Para el investigador, esta parte del descubrimiento es relevante porque si bien se han encontrado más de 20 sitios con juego de pelota, no es común encontrar que exista junto junto con un basamento tríadica, formando parte del mismo centro urbano, y lo más notable es que este tipo arreglos está inspirado en ciudades grandes del Petén, Guatemala para el periodo preclásico, como El Mirador o Nakbé. "Lo que especulamos es que la gente que vivía en Panadero, de alguna forma ya tenía conocimiento de otras tradiciones arquitectónicas y de representación del espacio que no son originarias de esta zona, sino que tienen su expresión más monumental en la zona del Petén", expresó.

[b]Comercio o migración[/b]

Esto se pudiera deber a varias razones, una de ellas sería el comercio, pues investigaciones indican que los indígenas mayas estaban conectados por el comercio, por la transferencia de ideas vías religiosa, contactos culturales, pero se podría especular que hubo migraciones, aunque no es seguro pues el arqueólogo señaló que no se han encontrado esqueletos de personas que hayan provenido de fuera, porque no se conserva mucho el hueso en esta zona del área maya. "Pero es posible que haya existido alguna migración y esa gente haya traído sus ideas", reflexionó.

Por otro lado, indicó que las investigaciones que se han realizado determinan que la gente del sitio aprovechó las fuentes de agua, como los acceso al acuífero subterráneo, vía cenotes o cuevas, y Pandero se ubicó en una zona donde confluyen dos tipos de suelo, leptosol negro, que se puso usar más para material de construcción para viviendas y lo monumento, y otro de color rojo que los mayas llamaban K'ankab, que era más fértil para practicar la agricultura.

Por otro lado, indicó que Panadero abarca de la época del preclásico, es decir alrededor del 400A.C. A al 250 D.C., sin embargo las investigaciones de las áreas residenciales que están alrededor de este centro ceremonial arrojan que se extendió hasta el clásico tardío, entre el 600 y 800 D.C.

Alrededor del centro cívico-ceremonial, también se reconocieron espacios habitacionales donde se desarrollaba gran parte de la vida cotidiana y el sostenimiento biocultural, con viviendas, cocinas, patios domésticos y huertos caseros. Se registró mobiliario para la molienda como metates, alfarería utilitaria como ollas y cajetes, además de herramientas de piedra caliza o de corte fabricadas con sílex y obsidiana.

Por último, el maestro en Ciencias indicó que estas investigaciones sirven para hacer conciencia en la gente, para la conservación y respeto sobre estas ciudades mayas, y que sean un legado para las futuras generaciones, que sean testimonios de nuestro legado maya y se preserven ante proyectos que amenazan su existencia.


Lo más reciente

'El Heraldo', periodismo y negocios

Astillero

Julio Hernández López

'El Heraldo', periodismo y negocios

La 'mañanera' de AMLO de hoy, 19 de abril de 2024

TV Azteca encabeza campaña de desinformación contra la Reforma de Pensiones, señala el presidente

La Jornada Maya

La 'mañanera' de AMLO de hoy, 19 de abril de 2024

EU, cómplice de genocidio

Editorial

La Jornada

EU, cómplice de genocidio

Estudiantes de Valladolid representarán a México en la Expo Ciencia 2024 en Perú

Con el proyecto ‘La Basura en la Escuela’ buscan concientizar sobre el cuidado del planeta

La Jornada Maya

Estudiantes de Valladolid representarán a México en la Expo Ciencia 2024 en Perú