Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya

Lima, Perú
Sábado 30 de septiembre, 2017

La principal líder de oposición de Perú, Keiko Fujimori, rechazó hoy la decisión de la Fiscalía de usar la figura de "crimen organizado" para investigar sus supuestos delitos.

"Como ahora la Fiscalía 'necesita más tiempo', pretende calificar mi caso como crimen organizado. Inaceptable. No hay un nuevo sustento legal para que se continúe la investigación preliminar y menos como crimen organizado", escribió Fujimori en Twitter.

"Calificarnos de organización criminal por hacer cocteles es el colmo", agregó la hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori y líder del partido derechista radical Fuerza Popular (FP), que tiene mayoría absoluta en el Congreso.

El fiscal José Domingo Pérez anunció el viernes que usará la etiqueta de "crimen organizado", lo que en términos prácticos le dará tiempos mayores para actuar. Por lo pronto, los 18 meses de investigación preliminar podrán ser hasta 36.

Pérez investiga a Fujimori y a su esposo, el estadunidense Mark Villanella, por supuestamente no poder explicar de dónde salen las sumas millonarias con que financiaron las campañas para los comicios de 2006 y 2011.

Según la líder de FP, el dinero proviene de cocteles y actividades similares organizadas, lo que para la Fiscalía y gran parte de la prensa y de la opinión pública es inverosímil.

Las sospechas aumentaron después de que Marcelo Odebrecht, el encarcelado ex director general de la constructora brasileña Odebrecht, afirmó que esa compañía financió a FP, algo que ese partido nunca reportó.

Según la tesis de la Fiscalía, para lavar esos activos de origen oscuro, Fujimori, Villanella y otras personas aún no establecidas tuvieron que montar una asociación delictiva.

"(La investigación) debería implicar que la Fiscalía identifique en qué consiste la organización criminal, quiénes son los cabecillas, financistas, quiénes el aparato legal, las cuestiones operativas", explicó el abogado Carlos Caro en el diario El Comercio.

"La consecuencia (del uso del término 'crimen organizado') es que el fiscal va a tener muchas más facilidades para levantar el secreto bancario, tributario y bursátil y aplicar medidas restrictivas para actos de investigación como allanamientos o incautaciones", añadió Caro.

Fujimori, de 42 años, no oculta su deseo de ser candidata de nuevo en 2021, tras las derrotas por márgenes estrechos de 2011 y 2016 ante Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, respectivamente.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026