En un barrio montañoso de Perú, el artista Xomatok se encargó de coordinar a la ciudadanía para crear piezas que imitan a los textiles andinos en 13 escaleras.
En la comunidad de Alisos de Amauta, Xomatok realizó una serie de intervenciones en colaboración con los residentes locales para celebrar el bicentenario de la ciudad de Lima en octubre pasado. El resultado fue la transformación de las escaleras públicas en gigantescos manteles que destacan los patrones de las mantas andinas tejidas a mano.
Las escaleras ahora tienen patrones geométricos que forman piezas caleidoscópicas y que pueden apreciarse incluso desde las alturas.
“Propuesta inspirada en los tejidos de las Llicllas o mantas de nuestros andes. El proyecto fue realizado de la mano de las vecinas y vecinos durante 2 meses de buena energía y compartir”, publicó el artista en sus redes sociales.
Los murales se encuentran en senderos que conectan a la zona montañosa de Lima.
Este proyecto formó parte de un programa municipal llamado Pinta Lima Bicentenario, el cual tuvo como objetivo reflejar la identidad de los habitantes.
Los tejidos andinos se caracterizan por sus vibrantes colores y patrones caleidoscópicos.
El artista peruano se encargó de diseñar cada peldaño y de involucrar a los vecinos en la transformación de las escaleras.
El sitio se proyecta como un espacio de formación, investigación y encuentro
Rosario Ruiz Canduriz
Campeche y Quinta Roo presentaron reducción
Juan Carlos Pérez Villa
República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional
Efe
Su proceso penal se concentrará en la Corte de Chicago, donde enfrenta otras acusaciones
La Jornada Maya