México autoriza fase 3 de la vacuna anti Covid-19 de Inovio

Se realizarán pruebas en humanos con el biológico estadunidense
Foto: Efe

La Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó este miércoles la realización de los ensayos de la fase III, la que se hace en humanos, para desarrollar una vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica estadunidense Inovio.

"Les comparto muy buena noticia, Cofepris autorizó fase III para la vacuna desarrollada por Inovio contra covid-19, nueva tecnología, otra opción para México", detalló en su cuenta de Twitter el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

En un comunicado, la compañía precisó que en esta fase se evaluará la eficacia de la vacuna en un régimen de dos dosis, administradas con un mes de diferencia, en hombres y mujeres no embarazadas, mayores de 18 años.

De acuerdo con la compañía, la candidata a vacuna Ino-4800, está compuesta por un plásmido de ADN que llega directamente en las células del cuerpo y produce una respuesta inmune bien tolerada en los pacientes.

"Una de sus principales características es la termoestabilidad que le permite tener una durabilidad a temperatura ambiente por más de un año, y más de un mes en condiciones de hasta 37 grados centígrados", aseguró.

Asimismo, detalló que Ino-4800, puede tener una vida útil de hasta cinco años si se mantiene refrigerada, y no requiere ser congelada para su transportación ni almacenamiento.

Precisó que en las fases de estudio se encontró que la vacuna proporciona amplias respuestas inmunitarias de reacción cruzada, incluidos anticuerpos neutralizantes y respuestas robustas de células T contra variantes (alfa, beta, gamma y, en investigaciones posteriores, delta).

Actualmente, Inovio está colaborando en el ensayo mundial de fase III en regiones desatendidas, particularmente en América Latina, Asia y África.

Inovio Pharmaceuticals es una compañía estadunidense de biotecnología centrada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de productos de ADN sintético para el tratamiento de cánceres y enfermedades infecciosas.

Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 109 mil 47 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadunidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac.

México ha suministrado un total de 96 mil 8 millones de vacunas de diversos fármacos entre sus 126 millones de habitantes, aunque solo 68 por ciento de los mayores de 18 años tienen con esquema completo.

 

También te puede interesar: Se sigue avanzando en el perfeccionamiento de la vacuna Patria: AMLO

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Antes de los Consejos Técnicos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Antes de los Consejos Técnicos

De grande quiero ser un hongo

Invitación a la lectura de 'Planeta de hongos'

Rulo Zetaka

De grande quiero ser un hongo

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, señaló el organismo

La Jornada

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La presidenta recibió en Palacio Nacional al presidente de la FIFA

La Jornada

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo