de

del

'Cordero', la historia de un hijo adoptivo ''transespecie''

La nueva cinta de Valdimar Jóhannsson, una crítica al maltrato animal
Foto: Fotograma de película

No es un azar que sea justamente en estos momentos de crisis sanitaria en los que la acción destructora de un simple coronavirus ha sacudido la certidumbre de la especie humana sobre su pretendida superioridad frente a tantas otras especies animales, cuando se producen en el cine de autor algunas películas notables sobre híbridos humanoides (metal y carne humana en Titane, de Julia Ducournau; especie ovina y género humano en Cordero, primer largometraje del islandés Valdimar Jóhannsson), las cuales parten de intuiciones alegóricas posmodernas o de simples fábulas folclóricas para transformarlas en auténticos relatos de horror. En el caso de Cordero la idea es mostrar el empeño de un matrimonio de granjeros quienes luego de perder a su pequeña hija, deciden compensar dicha pérdida adoptando a una cría de oveja a la que visten, tratan y ven crecer como un ser humano, volviéndola objeto de una atención parental tan solícita como desmesurada.

Basada en un guión del cineasta Jóhannsson y su colaborador Sjón (Sigurjón Birgir Sigurosson), éste último escritor y letrista de la cantante Björk, la película describe la existencia rutinaria de María (Noomi Rapace) y su esposo Ingvar (Hilmir Snaer Guónason), en una granja muy aislada al norte de Islandia. Entre las muchas incógnitas que plantea el relato, o que deja como espacios vacíos, figura la interacción de los personajes con otros seres humanos en la comarca. Su mundo parece restringirse a una meticulosa cría de carneros y ovejas, ocupación que parece haber cancelado toda comunicación sustancial en la propia pareja. Son pocos los diálogos en la cinta y la gélida atmósfera dominante enfatiza la manera callada que tiene el matrimonio de sobrellevar el duelo por la desaparición temprana de su hija única. A ello se añade algún fenómeno extraño como la misteriosa irrupción de una presencia sobrenatural en el interior de la zona de cría de ganado. Luego de haber asistido a sus ovejas en múltiples faenas de parto, Ingvar y María descubren que una de ellas ha dado a luz, sin ayuda, a un cordero que reviste características muy novedosas que de inmediato les seducen. María despoja así a la oveja madre de su cría, se arroga el derecho de adoptarla como propia, y muy pronto se ilumina el hogar, antes sombrío, con el arribo providencial de una niña/cordero que recibirá el nombre de Ada, mismo de la hija fallecida.

La manera en que el matrimonio vive su nueva normalidad doméstica es perturbadora. Pareciera una célula familiar dispuesta a darle la espalda a toda noción de orden natural. Un visitante inesperado, hermano de Ingvar y antiguo roquero venido a menos, se convierte en el único testigo humano de la insólita sustitución filial en esta originalísima familia profana. Es él quien, a su manera, advierte a la pareja del peligro en que incurren al alterar de ese modo las leyes de la naturaleza. Y es que de modo similar a posturas morales que denuncian la discriminación racial o las violencias de género, la película instrumenta, de modo novedoso y brutal, una crítica a la arrogancia del especismo, entendido como la creencia de que la especie humana es, por derecho propio, muy superior a cualquier otra especie animal, un prejuicio que libera al individuo de toda responsabilidad o culpa por el trato injusto que inflige a otros animales (ejemplo clásico, la tauromaquia). Un cuento con una moraleja oscura, muy a tono con el tipo de narraciones absurdas y desconcertantes que posiblemente habrán de prosperar en estos tiempos nuestros de tenaz incertidumbre.

Se exhibe en Cineteca Nacional, Cinépolis, Cinemex, Cine Tonalá, Casa de Cine y Cinemanía.

[email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase