de

del

Foto: Enrique Osorno

Sara Esperanza Sanz Reyes y María Beatriz Tzuc Dizb

El 11 de febrero celebramos el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia como un reconocimiento a los aportes de las mujeres al desarrollo científico y, sobre todo, para hacer un llamado para generar más y mejores estrategias que permitan que las niñas puedan optar por dedicarse a la ciencia sin obstáculos, centrados en consideraciones socioculturales. En las líneas siguientes presentaremos una serie de datos para ilustrar el estado actual de participación de las mujeres en la ciencia en el mundo, en México y Yucatán. Apuntar su importancia para plantear distintas preguntas, tener otros enfoques metodológicos y generar nuevos productos científicos. 

En el mundo, sólo 33.3 por ciento de la investigación es realizada por mujeres (ONU, 2023). En México, el porcentaje de investigadoras es similar, aunque la incursión de los espacios educativos va en aumento. Desde el nivel básico hasta el medio superior, prácticamente se ha conseguido la paridad. No obstante, los porcentajes comienzan a cambiar cuando se trata de la educación superior y posgrados, Aún más cuando se ven los datos de las licenciaturas STEM (Ciencia, Tecnología e Ingenierías y Matemáticas, STEM por sus siglas en inglés) donde la brecha se hace más amplia a favor de los varones. Respecto a las mujeres que hablan una lengua originaria menos de 1 por ciento alcanzan a obtener un título de doctorado. Este dato permite mirar el camino que las mujeres indígenas han recorrido en la ciencia de nuestro país.

El sistema estatal de Investigadores en Yucatán tiene registrados a 774 investigadores de los cuales, 320 son del género femenino (REI, 2024) y en Yucatán, únicamente 277 mujeres forman parte de la comunidad científica que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 52 por ciento se concentra en el nivel I, y 2.6 por ciento alcanzó el nivel III (Carrillo y Flores, 2023). Respecto a las carreras STEM, 22 por ciento son mujeres en todas las universidades del estado (SIIES, 2024). Para remediar esto, existe un programa llamado Inspira más, con cinco componentes: celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia; generar publicaciones; fortalecer competencias en TICS; tener más mujeres STEM y Estemos juntas. Recientemente, publicaron el libro Historias que Inspiran Más, Mujeres con ciencia en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes, son 30 historias de científicas en Yucatán, pensando en un público infantil, replicando el formato de otros textos semejantes disponibles en las librerías de la ciudad de Mérida. 

Por su parte, la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM, planeó una serie de actividades denominadas “Revolucionar la ciencia desde el feminismo”. En la ENES-Mérida, se contribuye activamente año con año, con el Programa de vocaciones científicas de niñas en Yucatán en conjunto con la SEGEY para inspirar a más niñas del Estado a dedicarse a la ciencia. Sus aportes, los veremos en el futuro con nuevos cuestionamientos y hallazgos como la interacción entre la fauna silvestre y doméstica en Ucú, la utilización de textiles como sustrato para hortalizas, los pigmentos y la salud de los alevines de pargo, entre otros que se presentaron en la última feria de niñas científicas en la ENES-Mérida. 

Como se ha presentado en líneas anteriores, existen numerosos esfuerzos para que las niñas se sientan motivadas a entrar al mundo de la ciencia en sus diversas ramas. Por lo tanto, celebramos que las mujeres en plural incursionen en la ciencia, se reconozca su labor y se generen políticas públicas que sostengan su compromiso con el desarrollo científico y el mejoramiento de la calidad de vida de otras mujeres. 

Sígamos en: http://orga.enesmerida.unam.mx/ Facebook @ORGACovid19 Instagram @orgacovid19 X @ORGA_COVID19

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno,

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno,

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos