Oxtankah, ciudad maya en la bahía de Chetumal y parte de la ruta del Tren Maya

El Promeza enriquecerá la experiencia de visita a la zona
Foto: INAH

Ubicada en la bahía de Chetumal, Oxtankah es una de las urbes mayas más icónicas de la península de Yucatán, su cualidad portuaria le permitió volverse un enclave comercial entre los siglos I y V de nuestra era. Cuenta la tradición, además, que a inicios del siglo XVI fue hogar de Gonzalo Guerrero, náufrago español que se integró a la comunidad maya y murió defendiendo a su pueblo adoptivo ante los conquistadores de ultramar.

Al participar en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, explicó los diversos trabajos que la Secretaría de Cultura federal emprende en este sitio patrimonial, el cual forma parte del proyecto prioritario Tren Maya, mediante la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

 

 

Por su ubicación natural entre la ciudad de Chetumal, capital de Quintana Roo, y la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, se contempla que la visita pública de esta zona arqueológica se incremente de manera notable como un efecto de la entrada en funcionamiento de la obra ferroviaria.

De igual manera, indicó el antropólogo, en Oxtankah, el Promeza comprende acciones de investigación, conservación de estructuras y de materiales arqueológicos, así como la mejora de la infraestructura para la atención de los visitantes.

En esta ciudad –cuyo nombre puede interpretarse como lugar rodeado de ramones, árbol común en la selva maya– se han identificado más de 30 estructuras arquitectónicas monumentales, un cenote y tres chultunes (depósitos de agua construidos por los mayas en la época prehispánica).

El sitio también destaca por la presencia de una capilla católica inconclusa, la cual es testimonio de las dificultades que enfrentó el proceso de evangelización española en el siglo XVI.

El titular del INAH presentó un video sobre los monumentos que los usuarios del Tren Maya podrán apreciar, se encuentra la pirámide principal de la Plaza de las Columnas, edificio con cinco cámaras funerarias que contenían 11 enterramientos humanos de élite, con ofrendas y objetos de jade, alabastro y concha, entre ellos, un impresionante pectoral de concha, el cual, tras una minuciosa y especializada intervención, ha permitido ahondar en las investigaciones sobre la tecnología de procesamiento de materiales y rituales mayas ancestrales.

 

Foto: Presidencia 

 

Oxtankah, anotó Prieto Hernández, forma parte de las 26 zonas arqueológicas de la península de Yucatán y de los estados de Chiapas y Tabasco que se atienden mediante el Promeza, con acciones como la mejora de su infraestructura y servicios al turista, la conservación e investigación de las estructuras prehispánicas más visitadas o que preservan elementos ornamentales de primera importancia, por ejemplo, pintura mural o relieves estucados.

El INAH detalló que al corte de este 26 de enero de 2023, durante las tareas de salvamento arqueológico en las obras del Tren Maya se han registrado y preservado 39 mil 871 bienes inmuebles, mil 719 elementos muebles, 463 entierros, mil 197 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos, 675 vasijas completas y 766, mil 266 fragmentos cerámicos, los cuales brindan importantes datos sobre la vida cotidiana, la ritualidad, el comercio y otros aspectos de las antiguas sociedades mayas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Destacó también la posibilidad de homologar la despenalización del aborto, ya que una docena de entidades aún sancionan

La Jornada

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Este proyecto hace una clasificación de los destinos y les otorga un sector de actuación

Ana Ramírez

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Gobierno de México presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Se ha impulsado la modificación del artículo 260 para ampliar su definición y establecer sanciones penales

La Jornada

Gobierno de México presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Sección 47 del STPRM trabaja en erradicación de violencia contra la mujer en Carmen

El sindicato estará desarrollando diversas acciones en el marco de los 16 de días de activismo

La Jornada Maya

Sección 47 del STPRM trabaja en erradicación de violencia contra la mujer en Carmen