Turismo wellness va en crecimiento en el Caribe Mexicano

Estos visitantes gastan hasta 60 por ciento más que los tradicionales
Foto: Ana Ramírez

El turismo médico y de bienestar se perfila como uno de los sectores con mayor crecimiento a nivel mundial y representa una oportunidad estratégica para diversificar la economía de Quintana Roo, tradicionalmente dependiente del turismo vacacional, aseveró Andrés Jurado, director general de My Medical Vacations y embajador del International Health Tourism Masterclass 2025.

Resaltó que, el wellness tourism, también conocido como turismo de bienestar, ha evolucionado mucho más allá de los servicios de spa, se ha consolidado como el de mayor crecimiento en los últimos tres años, con turistas que gastan hasta 60 por ciento más que los visitantes tradicionales y que tienden a regresar de manera frecuente al destino. 

"Hoy hablamos de wellness 2.0, un concepto que integra terapias de grado médico, check-ups ejecutivos, tratamientos de rejuvenecimiento y tecnología avanzada como cámaras hiperbáricas o luz infrarroja. Cancún ya cuenta con infraestructura de primer nivel, pero falta cohesión entre los sectores médico y turístico para aprovechar este potencial”, resaltó.

Sin embargo, pese a su posición privilegiada, Quintana Roo capta menos de uno por ciento del mercado internacional en este segmento, mientras que países como Colombia, Costa Rica y República Dominicana han sabido capitalizar la sinergia entre salud y hospitalidad.

Y es que el turismo médico no solo atrae pacientes, sino inversión, genera empleo calificado y alarga la estancia promedio de los visitantes, ejemplo de ello es que cada paciente que llega a tratarse en Cancún se queda más tiempo, utiliza servicios locales y genera una derrama económica más profunda.

De allí la importancia de realizar el International Health Tourism Masterclass 2025, que se celebrará el próximo 29 de noviembre en el hotel Krystal Urban Cancún, y que tiene como meta revertir la tendencia baja de captación. 

El evento reunirá unos100 participantes del sector hotelero, médico y de servicios, además de cinco expertos internacionales, entre ellos el reconocido doctor Prem Jagyasi, autor best seller y conferencista TED, quien compartirá estrategias globales para desarrollar destinos wellness competitivos y sostenibles.

También se presentará Carls Vigil, especialista en marketing digital con experiencia en campañas globales de turismo médico; Adele Kulyk, CEO del Global Healthcare Connections en Canadá; Natalia Strokovska, fundadora de DoctorGEO, con base en Ucrania, Reino Unido y España, y Andrés Jurado.

Con esta capacitación, el Caribe Mexicano busca posicionarse como un hub de salud y bienestar en América Latina, aprovechando su infraestructura hotelera de clase mundial y su entorno natural privilegiado para ofrecer experiencias que curan el cuerpo, relajan la mente y fortalecen la economía local.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida sostiene reunión de trabajo con representante de la Unesco

El impulso a la cultura y la educación, ejes para la construcción de la paz: Cecilia Patrón

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida sostiene reunión de trabajo con representante de la Unesco

25 por ciento de los asistentes al Janal Pixán de Cancún son turistas

Se prevé una participación similar a la del año pasado, que fue de 15 mil personas por día

Ana Ramírez

25 por ciento de los asistentes al Janal Pixán de Cancún son turistas

Playa del Carmen conmemora el Día Internacional del Bastón Blanco

Este instrumento es un símbolo de independencia para las personas con discapacidad visual

La Jornada Maya

Playa del Carmen conmemora el Día Internacional del Bastón Blanco

Pese a acuerdos, ayuntamiento de Champotón inicia con obra de peatonalización en el centro

Comerciantes afectados bloquearon el inicio de los trabajos

La Jornada Maya

Pese a acuerdos, ayuntamiento de Champotón inicia con obra de peatonalización en el centro