Juan Manuel Contreras
Foto: Cartel del evento
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 27 de junio, 2020
Faltan tres días para que culmine el mes del Orgullo de la Diversidad Sexual, sin embargo, la lucha por una sociedad más igualitaria continúa, ya que hay varios temas pendientes. La pandemia truncó la marcha que se efectuaba en Mérida desde hace 18 años; y obligó a los activistas a pensar en nuevas estrategias para informar. “El #OrgulloDesdeCasa llegó para quedarse”, aseguró Karelly Briceño, promotora de esta iniciativa que mañana ofrecerá una serie de actividades.
Para dar fin -por este año- al proyecto digital de esta efeméride, la página de la Marcha de la Diversidad Sexual Mérida efectuará una mesa panel con activistas y representantes de las marchas que se llevan a cabo al interior del estado, como Progreso -sus actividades por el mes del orgullo darán inicio este lunes- y Valladolid.
También se contempla la presentación en vivo de la canción Orgullo desde Casa con motivo de las celebraciones de los 18 años de la Marcha de la Diversidad en Yucatán. La pieza fue compuesta por Carlos Castro, quien la interpretará.
Asimismo, se despedirá a la reina y rey de la Diversidad 2019, Catalina de Córdoba y Abraham García; y se dará paso a la presentación de los monarcas de este año, cuyas identidades se revelarán a manera de sorpresa.
Finalmente se presentará el video oficial, producto de una convocatoria de semanas atrás, en la que integrantes de la comunidad LGBTTTI compartieron fotografías de su manera personal de celebrar el #OrgulloDesdeCasa.
En cuanto a esta nueva iniciativa, Karelly Briceño expuso que se cumplió con los objetivos, ya que despertó el interés de gente que pertenece a la comunidad; y también de los que no pertenecen, pues su fin desde el principio fue el de empoderar a la comunidad y sus aliados a través de la difusión de información que rompa con estigmas.
La también presidente del colectivo K-Kaajal celebró la buena respuesta que tuvieron las diversas actividades que organizaron a través de su plataforma.
Conversatorios; videos pregrabados; talleres y performances integraron la oferta para celebrar el mes del Orgullo.
“Tuvimos la oportunidad de comentar lo que hemos hecho; lo que somos y lo que queremos hacer”, añadió.
De igual modo, se dijo complacida, ya que, pese a no poder desarrollar actividades de forma presencial, la tecnología jugó en favor de la comunidad y permitió que artistas; deportistas y demás integrantes participaran en la celebración virtual.
“Tuvimos un buen cartel para ofrecer y creo que se logró que, si no todas letras; identidades y expresiones de género se representaran, se cumplió la expectativa de la mayoría y le dimos a cada uno su espacio”.
El mes del orgullo ya terminó, pero la batalla por una sociedad más igualitaria continúa. A pesar de que el próximo año se les permita marchar, el Orgullo virtual llegó para quedarse, para todas las personas que no pueden salir a las calles por diversas razones.
“La lucha por nuestros derechos sigue. El cambio de identidad de género; la adopción homoparental; el matrimonio igualitario; nos falta mucho, sobre todo en el tema de las políticas públicas”, aseveró.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel