Catálogo de reptiles de Yucatán incluye nombres de especies en maya

Tiene registro de más de 120 ejemplares de la península y reconoce su valor ecológico
Foto: Carlos Alberto Yáñez Arenas

El primer catálogo de reptiles de la península de Yucatán, en el cual fue posible registrar poco más de 120 especies, contiene los nombres científicos, en español, inglés, en maya de Yucatán y maya lacandón, pues de esta manera se le da valor a estos organismos que merecen ser respetados y reconocidos por su valor ecológico.

Luego del trabajo que realizaron desde hace un par de años, investigadores y académicos presentaron dicho catálogo que prevén será de mucha ayuda para estudiantes, observadores de la naturaleza y también para personas dedicadas a la herpetología.

El libro que consta de 315 páginas es a la vez una guía explícita de la gran mayoría de especies que hay en esta zona de la república mexicana.

A pesar de que no es un trabajo aislado, puesto que ya se han hecho investigaciones con anterioridad, sí consideraron preciso actualizar la información y sobre todo, exponer la situación en la que viven los reptiles de la península de Yucatán actualmente.

El libro, como su nombre lo indica, contiene información de especies de reptiles de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

 

Las personas que colaboraron tienen claro que este libro difunde la presencia de especies de reptiles que incluso han sido invisibilizadas anteriormente, como por ejemplo, arribos de las tortugas  Laúd o Lora que son poco común que lleguen a estas tierras.

Además de fotografías de alta calidad, el ejemplar contiene mapas de registro de la presencia de las especies en cada estado y también cuenta con ilustraciones, la familia a la que pertenecen los organismos, el orden, nombre científico con los autores que describieron, nombres comunes en español, inglés y en caso de que se conozca su nombre en maya, igualmente.

 

 

El maya que se utilizó en este libro puede ser maya de Yucatán o maya lacandón, dependiendo la región y el nombre con el que se conozca a la especie.

Las personas investigadoras involucradas también expusieron que las condiciones de hábitat de los reptiles van variando de acuerdo con los impactos que han recibido las selvas a causa de huracanes, desarrollos inmobiliarios o el  turismo.

Los autores de este catálogo son Carlos Alberto Yáñez Arenas, en la Facultad de Ciencias de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Xavier Chiappa Carrara, Alfredo Gallardo Torres, más investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) tales como Rogelio Cedeño Vázquez y Víctor González Sánchez.

Asimismo, aportaron información Daniel May Herrera y  Luis Fernando Díaz Gamboa, director de la Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán (RCARY) y vocal región sureste de la Asociación para la Investigación y Conservación de los Anfibios y Reptiles de México (AICAR), quienes fueron parte del Laboratorio en Ecología Geográfica (EcolGeo) de la UNAM, dirigido por el  doctor Yáñez Arenas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango