Luego de que estudiantes del Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) protestaran pidiendo banquetas para llegar de forma segura hasta el paradero del Va y Ven, el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida (OMSM) realizó una revisión de la zona, uniéndose a las exigencias para la movilidad peatonal segura de los estudiantes.
El observatorio, por medio de un comunicado, informó que realizaron una revisión cualitativa en la Carretera Federal 176 Mérida-Motul, mismas que atraviesa el estudiantado, detallando que de 987 metros recorridos, únicamente 495 cuentan con banqueta de concreto, que han sido construidas como obras complementarias de proyectos como la implementación de la ruta de transporte SITUR y la construcción del Paso Superior Vehicular.
La problemática, puntualizó, es que los alumnos de la facultad tienen que caminar casi un kilómetro para llegar hasta la caseta del campus, haciéndolo en condiciones peligrosas, pues los 492 metros sin banquetas además atraviesan puestos ambulantes, vehículos estacionados que ocupan el acotamiento, charcos, maleza, postes y señales mal instaladas.
“Existen por lo menos 136 metros donde peatones tienen que andar sobre carriles de desaceleración y accesos vehiculares de gasolineras y otros establecimientos comerciales, quedando completamente a merced del tránsito vehicular motorizado de alta velocidad y de los camiones de alto tonelaje”, alertó la agrupación.
Esta zona, agregó, presenta afluencia peatonal en especial durante las mañanas y las tardes, misma que podría haberse incrementado precisamente por la ruta de periférico, Va y Ven, aseguró.
“Este es el reflejo de apostarle a un sólo modo (el transporte público) sin considerar su interacción con otros modos de desplazamiento”, visibilizó la agrupación en el comunicado, insistiendo que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) y el ayuntamiento de Mérida realicen un abordaje integral de las políticas de movilidad segura y sostenible.
Citaron a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para referir que los tres niveles de gobierno deben garantizar una movilidad segura, eficiente y de calidad, priorizando el diseño y operación de vías y carreteras para que esto sea posible, para lo cual deben establecer convenios en acciones específicas que lo permitan.
“Las autoridades correspondientes ya no tienen pretextos para hacer caso omiso a esta demanda ciudadana. El hecho de hallarse sobre una carretera federal no les exime de su deber de garantizar el derecho a la movilidad”.
También te puede interesar:
-Yucatán: Piden módulos para tramitar credenciales de transporte en escuelas
-Entra en vigor la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García
La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio
La Jornada Maya