Este año TECHO México busca llegar a Yucatán para contribuir con familias que viven la vulneración a derechos humanos básicos como la vivienda; para ello, iniciarán un diagnóstico en la ciudad de Mérida, donde pretenden realizar el primer acercamiento como organización.
Gustavo Gerardo Alvizo Puente, director general de TECHO México, informó que durante el tercer trimestre de este 2023 realizarán un diagnóstico en la ciudad de Mérida para identificar cuáles son los asentamientos que requieren apoyo.
Esta, explicó, sería la primera acción para comenzar a incidir en el sur del país, pues requieren conocer cuáles son las comunidades que enfrentan pobreza extrema y realizar un plan de acción que sea acorde con sus necesidades.
Es también en este contacto inicial con las comunidades que les presentan a la organización y les preguntan si quieren trabajar con ella.
“Si la gente no está de acuerdo con nuestra presencia también es válido, pero nos vamos presentando y vamos conociendo, también identificando qué asentamientos son los que presentan mayor necesidad y los vamos priorizando”.
Una vez que cuenten con esta información, señaló, podrán definir cuál es el siguiente paso; aunque, de forma común, proponen la construcción de viviendas de emergencia, “sabiendo que es una necesidad que muy probablemente encontremos en estas situaciones, pero primero arrancamos con el diagnóstico y después proponemos proyectos de hábitat en los que todos y todas pueden ser participantes”.
Entre otras de las propuestas que han realizado enlistó métodos de captación de lluvia, sedes comunitarias —espacios de reunión para tomar decisiones—, baños, parques o espacios comunitarios al aire libre, huertos, así como programas de desarrollo económico y social o planes de salud; proyectos que definen con base en el diagnóstico.
“Llevar planes que puedan haber funcionado en otros Estados, en otros contextos, no va a funcionar; primero tenemos que conocer la situación […] Como nos basamos en el diagnóstico puede que en ocasiones salga alguna problemática o situación que no hemos enfrentado y nuestra intención siempre apoyar de alguna forma y si es algo que se sale de nuestra experiencia, buscar a las personas expertas en la zona”, dijo.
Reconoció que, hasta ahora, no han determinado cuáles serán las comunidades con las cuales estarán trabajando; sin embargo, sí tienen la certeza de que será en la zona Sur de Mérida, al menos en un primer momento.
“TECHO es una organización de América Latina que busca superar la pobreza, principalmente en asentamientos populares y lo hacemos a través del trabajo conjunto con las personas que viven en esas comunidades”.
La organización cuenta con presencia en 18 países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de abarcar la construcción de viviendas progresivas de emergencia para atender la emergencia habitacional de familias que viven en situaciones vulnerables.
Edición: Ana Ordaz
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya