Sabina León Huacuja
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 1º de junio, 2016
La fase de perforación de la expedición 364 del cráter del Chicxulub terminó. Alcanzaron una profundidad de mil 333.69 metros bajo el nivel del mar y se extrajeron 303 núcleos. El doctor Jaime Urrutia Fucugauchi informó que la primera etapa cumplió con el 89 por ciento de la meta establecida, pues el presupuesto de 10 millones de dólares se agotó.
La misión 364 que empezó el 8 de abril, tiene como objetivos principales comprobar los modelos sobre la formación de los más grandes cráteres de impacto y saber cómo se recupera la vida después de que ocurre un cataclismo de esa naturaleza. La investigación reunió a un grupo de 30 científicos de más de 10 países y a un equipo de perforación de más de 15 personas para extraer núcleos de roca del cráter mejor conservado de la Tierra. Se estableció la plataforma de perforación Myrtle a 30 kilómetros mar adentro, desde la costa de Progreso y en ella trabajaron durante siete semanas ambos equipos, para obtener las muestras para realizar los estudios geológicos y biológicos.
El domingo 29 de mayo concluyó la fase de estudios. Tuvo una duración de 55 días y se utilizaron 8 barrenas para poder perforar el pozo del que se extrajeron muestras de excelente calidad. Después de obtener el último núcleo, se introdujo una sonda que realizó las mediciones de un perfil sísmico vertical del pozo, el cual permitirá completar la información arrojada por la muestras de roca.
Los especialistas regresarán a sus casas por unas semanas y se unirán al resto de los científicos el 21 de septiembre de este año en el Repositorio de Núcleos de Bremen, Alemania, en donde se realizará el resto de los análisis.
Entre el grupo de científicos se encuentra el doctor Jaime Urrutia Fucugauchi como coordinador del equipo mexicano, conformado por la doctora Ligia Pérez Cruz y el doctor Mario Rebolledo Vieyra. Ambos estuvieron a bordo de la plataforma durante la perforación y estarán en Bremen para el resto de los estudios.
La misión tenía como objetivo acabar en junio y alcanzar mil 500 metros de profundidad; sin embargo se detuvo la perforación a 167 metros del objetivo, porque se agotó el presupuesto.
La expedición está coordinada por el Consorcio Europeo para la Perforación de Investigación Oceánica (ECORD, por su siglas en inglés), y forma parte del Programa Internacional para la Exploración del Océano (IODP) que le otorgó un financiamiento de 10 millones de dólares.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada