de

del

José Manuel Higareda
La Jornada Maya

Jueves 3 de mayo, 2018

Voces, opiniones, redes sociales y diarios han opinado del debate entre los candidatos a la Presidencia de la República.

Me parece impropio señalar que algún de los cinco fue el ganador, porque muchas de las opiniones, de los supuestos “jueces calificadores”, siguen el cauce de millones de pesos. En mi opinión, el único ganador del debate fue México. Felicito las preguntas incisivas e inteligentes de los moderadores. Un acierto. Por primera vez en la historia, los aspirantes no tenían que responder únicamente a sus contrincantes; ahora se vieron obligados a responder a las preguntas de los árbitros, representantes del punto de vista ciudadano.

Ante millones de telespectadores, quedó claro que los compromisos entre los datos coinciden en eliminar la corrupción, la rendición de cuentas, la transparencia, libertad de expresión y un fiscal autónomo independiente del Ejecutivo, con presupuesto e independencia para hacer su labor, para poner punto final a este México de muertos, secuestrados y desaparecidos. Justo lo que hemos exigido. Parece que los políticos por fin parecen entender. Concuerdo con tales demandas comunes como un principio para negociar acuerdos que se hacen impostergables, para lograr un país menos pendejo, que nos funcione a todos.

Pero es claro que tres de los suspirantes obedecen por sobre todo a la cúpula de su partido y anteponen sus criterios a los postulados partidistas. Quiero recomendar al INE, que realice un debate entre los presidentes de los partidos, para preguntarles si están acordes con los dichos de los aspirantes a la Presidencia y el compromiso de someterse a la voluntad popular. Obligar al Congreso, nuestros servidores, a llevar una agenda conjunta con los demás partidos en los puntos coincidentes. Deben aclarar si tienen el poder para hacer esto, o irán en contra de las promesas de campaña.

Sabiendo que el ganador tendrá tan sólo una fracción del voto ejercido: ¿están los institutos políticos dispuestos formalmente a permitir la pluralidad de sus achichincles para hacer alianzas en los puntos comunes de todos los candidatos? Queremos escucharlos. No tenemos tiempo para que sigan con oídos sordos a las demandas fundamentales.
México es el país que somos en gran parte, por la falta de acuerdos que privilegien los intereses nacionales. Se estima que México, la economía mundial número 14, crecerá al 2.1 por ciento en 2018. Insuficiente para las necesidades de más de 125 millones de habitantes, pero donde al parecer 500 diputados federales y 128 senadores, mediocres privilegiados, están totalmente de acuerdo, porque, además, se la pasan campechana. Por el bien de esta país y no atentar más a nuestra paciencia, ¿se comprometen a jugar en equipo o no?

[b]Ciudadano furioso[/b]

El doctor Juan Ramón de la Fuente comenta en su libro, La sociedad dolida. El malestar ciudadano (Grijalbo, 2018): “La corrupción no es asunto de ideología, lo es de principios éticos, lo que explica el crecimiento de candidatos xenófobos y ultranacionalistas, que optan por eliminar los consensos y la persuasión, quedando la movilización popular en manos de dirigentes demagogos, de lideres sectarios irresponsables. Frente al ciudadano furioso, yo no veo más que al ciudadano: Más culto, más libre, con más derechos y más informado que nunca antes en la historia, capaz de cohesionar una sociedad furiosa, agraviada, polarizada, pero no irreconciliable”.

Se engaña el que piensa que el ganador resolverá los asuntos por su mera voluntad. Los mexicanos nos hemos acostumbrado a defendernos en un país mal administrado y cómplice. Que México avance implica cambios en todos los habitantes. Aprenderemos a vivir sin el soborno, la compra de justicia, la malversación, la corrupción. Disminuiremos el índice de la economía informal. Empezaremos a integrarnos por nuestras coincidencias. Las diferencias seguirán y haremos acuerdos. Desecharemos de la cultura la estúpida frase: “Para qué pago impuestos, sí todo se lo roban”.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores