Hubert Carrera Palí
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 22 de julio, 2018

Aunque su estatus está considerado en peligro de extinción, la repoblación de jaguar es una realidad en los últimos seis años pese a que el 60 por ciento de su territorio ha sido presa de la devastación. Tan sólo en el sur del estado de Campeche se cuenta con una población censada de más de 700 ejemplares, así lo dio a conocer el investigador César Romero Herrera, responsable de la biosfera de los Petenes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En entrevista concedida a [i]La Jornada Maya[/i], el investigador dio a conocer de igual forma que ya inició el censo de la especie en la zona de los manglares, que es hábitat natural del felino, y aunque se han marcado evidencias de su presencia, todavía no se tiene un estimado de cuántos ejemplares pudieran vivir en esa zona.

Detalló que la gran población de jaguares en la entidad se reporta en la región de Calakmul, en donde existen las condiciones las condiciones ambientales adecuadas para garantizar y sostener una población sana de jaguares.

Aseguró que está documentado que desde hace seis años la población del jaguar se reproduce, aunque no al ritmo esperado, pero es una realidad irrefutable.

Comentó que a nivel nacional se estima un incremento de 20 por ciento, -entre 40 y 80 animales en los últimos años- pues de acuerdo al censo más reciente, la población era de mil 800 ejemplares de jaguar, y su reproducción seguía en aumento.

Admitió, sin embargo, que el jaguar es una de las piezas más preciadas y cotizadas por los cazadores furtivos, aunque también la actividad ganadera se ha visto impactada por la presencia de estos estos ejemplares.

Ante tal situación, se ha redoblado la vigilancia para proteger al felino y se han implementado programas institucionales con seguros para los ganaderos que pierden ganado.

Aunque el jaguar está en peligro de extinción, aseguró, en el estado de Campeche se tiene un levantamiento de más de 700 ejemplares, tan sólo en la región de Calakmul.

Según evidencias, otro censo se levanta en la zona de los petenes para conocer el tamaño de la población de felinos que cohabita con otras especies en esta Área Natural Protegida.


Lo más reciente

Molotov sacude la Feria Yucatán X'Matkuil 2025 con su tour de 30 aniversario

'Gimme the Power' fue un ritual sonoro que hizo saltar al público

La Jornada Maya

Molotov sacude la Feria Yucatán X'Matkuil 2025 con su tour de 30 aniversario

Promueven los atractivos naturales y culturales de Cozumel en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

El evento se realiza hasta el 16 de noviembre en el Recinto Ferial de Pachuca, Hidalgo

La Jornada Maya

Promueven los atractivos naturales y culturales de Cozumel en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

QRoo: Envía Tulum su presupuesto 2026 al Congreso del estado

De los puntos más relevantes fue la aprobación del Código de Ética para personas servidoras públicas

La Jornada Maya

QRoo: Envía Tulum su presupuesto 2026 al Congreso del estado

Áak’ab ts’unu’un, juntúul chan ba’alche’ ku máan ts’u’uts’ nikte

Polilla de los amates, un polinizador muy activo

Ana Ramírez

Áak’ab ts’unu’un, juntúul chan ba’alche’ ku máan ts’u’uts’ nikte

<