Afp
Foto: Twitter @metroviagye
La Jornada Maya

Guayaquil, Ecuador
Jueves 22 de agosto, 2019

Cuidar el medio ambiente y viajar gratis. Es la iniciativa que el sistema municipal de autobuses de Guayaquil, el núcleo comercial en el suroeste de Ecuador, promueve para que usuarios canjeen botellas de plástico reciclable por dinero para pasajes.

Los pasajeros hacen fila ante una máquina instalada dentro de la más importante terminal de la fundación municipal Metrovía para depositar botellas plásticas y recibir monedas con las que pueden costearse la movilización.

"En una primera fase la máquina está dando dinero", indicó a la [i]AFP[/i] el gerente de Metrovía, Leopoldo Falquez, que añadió que en las próximas semanas serán instaladas nuevas máquinas que "ya de manera directa les acredite a su tarjeta" magnética saldo para el bus.

15 botellas pueden ser intercambiadas por 30 centavos de dólar, lo que cuesta el boleto. El mecanismo rinde más que el de ofrecer los envases a las recicladoras, que pagan 50 centavos por kilo, según usuarios.

"Es muy favorable porque, por ejemplo, si llevo esto a la recicladora, capaz que no sale ni 10 centavos", dice a la [i]AFP[/i] Washington Bravo, de 76 años y quien aprovecha la iniciativa para financiar sus traslados.

Bravo, quien vive fuera de Guayaquil pero va allí una vez por semana, llena una bolsa de tela con botellas de agua y gaseosas desechadas que recolecta durante su trayecto, que en taxi le costaría unos nueve dólares.

Para este jubilado, la iniciativa "va en beneficio tanto personal como para cuidar el ambiente" que, según dice, es "lo principal" porque la ciudad está "muy sucia".

Por ahora se trata de una sola máquina para entregar botellas, pero el plan prevé colocar al menos 12. Su ubicación dentro de los andenes de la terminal induce a la gente a utilizar ese dinero para financiar sus desplazamientos, explica por su parte Falquez.

Otro pasajero, Cristian Cárdenas, considera que es un incentivo de educación y también económico. "Imagínate: dos centavos (por botella), reúnes 15 botellas son 30 centavos, ya es un boleto de Metrovía", celebra.

[b]Sumando medidas[/b]

Después de Quito, el puerto de Guayaquil es la segunda ciudad más poblada del país, con unos 2,7 millones de habitantes, y la que más basura genera, unas 4 mil 200 toneladas al día, de las cuales un 14 por ciento es material reciclable.

Su municipio expidió hace dos años una ordenanza para regular la fabricación, el comercio y la entrega de productos plásticos de un solo uso como sorbetes y bolsas.

La guerra contra el plástico no retornable se extiende a otras partes como Quito y las islas Galápagos, a mil kilómetros de la costa ecuatoriana y donde la ingesta de microplásticos intoxica a la fauna única que posee ese paraíso natural, que inspiró la teoría de la evolución de las especies.

"Tenemos que tener consciencia del grado de contaminación que generamos y el nivel de contaminación que hemos acumulado, entonces mientras más medidas se tomen en el tiempo para tratar de contrarrestarlo va a ser mucho mejor", añadió el funcionario.

En casi dos meses desde que se implementó el programa se recolectaron 24 mil 050 botellas de plástico.


Lo más reciente

Gobierno de 'Playa' alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público

Ayuntamiento busca la cooperación de las instituciones prestadoras de servicio para regularizar la infraestructura

La Jornada Maya

Gobierno de 'Playa' alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

El encuentro busca capitalizar nuevas tecnolgías como la IA en favor del sector

La Jornada Maya

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Señalan a 31 presuntos responsables de agresiones ocurridas en las marchas del 2 de ocubre y contra la gentrificación el 21 de julio

La Jornada

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026

La Secretaría del Bienestar sigue sin terminar la entrega de tarjetas inteligentes que funcionarán para pagar el pasaje

Jairo Magaña

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026