de

del

Gloria Muñoz Ramírez
Foto: Ap
La Jornada Maya

Domingo 13 de octubre, 2019

Las imágenes que llegan de las calles de Quito no dejan lugar a dudas. El movimiento indígena está de regreso en el país donde se divide el mundo. Una insurrección de miles de pobladores originarios y sectores populares recorre Ecuador, pues las medidas económicas conocidas como el [i]paquetazo[/i] del presidente Lenín Moreno, los llevan al límite. Los asfixia.

El saldo, después de nueve días de levantamiento, arroja mínimo cinco muertos; más de 900 detenidos y 554 heridos por la fuerza policial. Y en estas condiciones el gobierno dice ofrecer diálogo. "Cuando se derogue el decreto 883", le responde un movimiento que no se rinde a pesar de la represión. Este viernes enterraron a sus muertos y volvieron a tomar las calles.

Del tamaño del miedo es la ofensiva del gobierno ecuatoriano. El video de miles de indígenas cantando ayer frente a la Asamblea Nacional constata la barbarie, pues la policía arremete contra mujeres que levantan una bandera blanca e igual les lanzan bombas lacrimógenas.

Los reportes de las brigadas de salud son escalofriantes. La policía ha gaseado, apaleado y disparado a los manifestantes. La violencia institucional ha llegado a los campamentos en los que duermen mujeres y niños. No hay ninguna observancia de los estándares internacionales de derechos humanos. Hay un Estado de excepción y los gobiernos del mundo siguen sin pronunciarse, mientras los hospitales se siguen llenando de heridos.

Al aumento de la gasolina y el diésel se suman las imposiciones que llegaron desde el gobierno de Correa, quien introdujo la megaminería y la expansión del extractivismo. Los indígenas llegan hoy a la capital ecuatoriana con el cúmulo de agravios. No será con más represión como los dobleguen.

Lo que está ocurriendo en Ecuador podría estar sucediendo ahora mismo en cualquier país de América Latina, pues las políticas neoliberales alcanzan a todos. Y, como en muchos lados, son los pueblos originarios los que están poniendo el cuerpo en la lucha contra el capitalismo, como, por ejemplo, contra la imposición de megaproyectos que atentan contra la naturaleza, sus territorios y su cultura.

[a=https://www.desinformemonos.org]www.desinformemonos.org[/a]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya

La Jornada

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial

Ap

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén