Laura Poy Solano
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 31 de enero, 2020

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzará una convocatoria en la que comunidades rurales y urbanas podrán solicitar a investigadores y tecnólogos resolver problemas locales que incluyan aspectos de contaminación, salud y preservación ambiental, entre otros temas, anunció Elena Álvarez Buylla, directora del organismo, quien adelantó que se apoyarán entre 50 y 100 proyectos en una prueba piloto.

En entrevista, explicó que se busca la articulación con asociaciones civiles y las comunidades para saber cuáles son sus demandas y cómo consideran que la ciencia y el conocimiento los pueden ayudar, ya sea por un río contaminado o por alguna enfermedad que afecte a la población.

Enfatizó que una característica central de esta nueva convocatoria, que se prevé emitir en marzo, es que son las propias comunidades las que soliciten que desde la ciencia y la tecnología se dé respuesta a problemas concretos, porque muchas veces la ciencia y la tecnología está sesgada en favor de intereses corporativos y perdemos el panorama con muchos indicadores macroeconómicos, pero hay personas que están muriendo de factores que podrían prevenirse.

Agregó que habrá criterios claros para la selección de los proyectos, porque deben ser localidades con una organización comunitaria. No se trata de que se armen ocurrencias, debe existir un trabajo detrás y evidencia previa de los problemas que se busca resolver. Por ejemplo, en la Sierra de Juárez, en Oaxaca, la comunidad busca documentar la riqueza biológica de los bosques de niebla que están amenazados por la construcción de una carretera y determinar cómo una explotación minera está contaminando los ríos de la zona.

Álvarez-Buylla señaló que también se incluirán proyectos de zonas urbanas, donde se ha pedido apoyo de especialistas para preservar patrimonio cultural dañado por los sismos de septiembre de 2017 o casos de niños que presentan niveles muy elevados de herbicidas en el cuerpo, como los glifosatos, los cuales fueron denunciados por las madres de los menores, quienes se dieron cuenta que sus hijos tenían graves problemas de salud y buscan respuestas.


Lo más reciente

Cecilia Patrón supervisa operativo de atención y limpieza en la colonia Adolfo López Mateos de Mérida

En la zona también se dio solución a reportes de 76 baches y desazolve de 29 rejillas

La Jornada Maya

Cecilia Patrón supervisa operativo de atención y limpieza en la colonia Adolfo López Mateos de Mérida

Liz Hernández, secretaria de Gobierno, encabeza desfile el Revolucionario 2025 de Campeche

Participaron 4 mil personas, entre estudiantes y elementos de dependencias

Jairo Magaña

Liz Hernández, secretaria de Gobierno, encabeza desfile el Revolucionario 2025 de Campeche

Ingenieros peninsulares impulsan el desarrollo regional con encuentro en Cancún

Unos 20 ponentes presentan temas de interés e innovación a más de 2 mil participantes

Ana Ramírez

Ingenieros peninsulares impulsan el desarrollo regional con encuentro en Cancún

Concluye la temporada de liberación de tortugas marinas 2025 en Cozumel

Se registraron mil 37 nidos, de los cuales 904 correspondieron a la especie verde y 133 a la caguama

La Jornada Maya

Concluye la temporada de liberación de tortugas marinas 2025 en Cozumel