Georgina Saldierna
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 19 de febrero, 2020

Al concluir el periodo para depurar sus padrones de militantes, los partidos políticos perdieron 9.2 millones de afiliados. Los más afectados son PRI y PRD, que se quedaron sin 76 y 75 por ciento de sus miembros, respectivamente, mientras el PT y MC perdieron 51 por ciento.

De acuerdo con el informe de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP) del Instituto Nacional Electoral (INE) con corte al 31 de enero pasado, el PAN se habría quedado a punto de perder el registro por falta de militantes, pues aparece con 234 mil 450, apenas 505 más de los 233 mil 945 que se requieren (0.26 por ciento del padrón nacional).

Otro caso que llama la atención es el de MC, el cual aparece en el documento con 229 mil 474, es decir, no tendría registro. Sin embargo, la DEPPP recordó que un millón 339 mil 392 nuevos registros están pendientes de compulsar, por lo que los números que presentan las fuerzas políticas se incrementarán.

El representante de MC ante el INE informó que tras haberse iniciado dicha revisión hace unos días, ya contaban con una membresía de 294 mil 72, pero el dato no alcanzó a aparecer en el documento.

La depuración de los padrones de militantes de los partidos políticos se realizó durante 2019 en acatamiento a un acuerdo del Consejo General del INE ante el creciente número de denuncias por afiliaciones indebidas que registraban las fuerzas políticas. En el procedimiento, los institutos tuvieron que revisar si tenían la documentación que acreditaba la membresía de las personas, y si no la tenían, debieron hablar con ellas para saber si querían estar en dichos institutos y, en caso contrario, darlos de baja.

Al iniciar la revisión en enero de 2019, las fuerzas políticas tenían 13 millones 549 mil 895 militantes y terminaron el 31 de enero con 4 millones 289 mil 470.

El PRI reportaba 6.5 millones y quedó en 1.5, 76 por ciento menos. El PRD, con 5 millones, terminó con un 1.2 millones (–75 por ciento). El PT pasó de 508 mil 210 a 249 mil 384 (–51 por ciento); MC, de 466 mil 197 a 229 mil 474 (–51 por ciento), y PAN, de 376 mil 988 a 234 mil 450 militantes (–38 por ciento).

Morena fue el que menos decrecimiento tuvo, 12 por ciento, al quedar con 278 mil 332 de los 317 mil 595 integrantes que tenía.

El único partido que logró crecer 50 por ciento en este periodo fue el PVEM: tenía 304 mil 311 y terminó con 460 mil 554.

El informe de la DEPPP se entregó ayer a la Comisión de Prerrogativas y ésta acordó remitirlo al Consejo General del INE para su análisis.

Los partidos podrán seguir afiliando ciudadanos hasta el 31 de marzo, cuando el sistema de captura de altas y bajas del INE quedará inhabilitado con el fin de que pueda llevar a cabo el proceso de verificación del número mínimo de militantes para la conservación del registro. Se revisará que no tengan duplicados con otras fuerzas políticas.

Entre los mecanismos que utilizan los partidos para realizar las afiliaciones de manera indebida se encuentra el de recoger fotocopias de las credenciales de elector a la hora de entregar algún programa social o dadivas de diverso tipo.

La presidenta de la Comisión, Adriana Favela Herrera, recomendó a los partidos políticos que sigan utilizando la aplicación diseñada por el órgano electoral para registrar su membresía, a fin de que puedan contar con los archivos electrónicos y no los pierdan como sucedía cuando los tenían en papel.


Lo más reciente

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche

Autoridades locales solicitaron a los asistentes realizar un minuto de silencio durante el Grito de Independencia

La Jornada Maya

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay