Colectivo maya de los Chenes en contra de '¿Qué les pasó a las abejas?'

La agrupación pide ser deslindada del documental porque no se acordó la difusión
Foto: Fotograma de película

Con el aval de diversas agrupaciones como el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Carnaval del Maíz, Ciencia para el Pueblo – México, Haciendo Milpa, Alianza Maya por las Abejas y Muuch Kambal A.C., el Colectivo maya de los Chenes emitió un pronunciamiento para pedir que sea deslindado del documental ¿Qué les pasó a las abejas?, alegando que los miembros no se les consultó para la difusión de este material que esperaban fuera con fines educativos.

La comunidad aseguró que han intentado establecer diálogo con la casa productora Abejas Cine, sin embargo, esto no fue respetado y no generaron estrategias consensuadas para difundir el material propiciando la reflexión y cuestionando los modelos de desarrollo.

“Es importante remarcar que en los encuentros virtuales que tuvimos con la empresa Abejas Cine no se llegó a un consenso, ni se habló en ningún momento de los acuerdos comerciales de la película, que nunca fueron claros. Omitidos desde un actuar para las interesadas, de este modo cayendo en la discriminación hacia las comunidades mayas de Hopelchén”, lamentaron.

Este documental fue utilizado por el colectivo en una campaña que realizaron durante la semana del 20 de mayo de 2022, pero en esa ocasión lo utilizaron de forma independiente a Abejas Cine, señalaron, aclarando que participaron en la creación de este material “con la finalidad de dar a conocer la situación medioambiental y cultural actual de Hopelchén y de sus comunidades”.

Por ello, los miembros de la agrupación esperaban que el material fuera utilizado para fines educativos y no les interesa recibir los beneficios que la casa productora ha alcanzado, pero lamentan “que los esquemas de apropiación y extracción sigan presentes”. 

Sin su lucha contra el despojo de sus tierras que vulnera su vida, saberes, comunidades y etnias, no existiría este documental, visibilizaron; “hacemos del conocimiento público que durante la producción o previo a ella, no se mencionaron ni consensuaron los fines de distribución de la película, ni las limitaciones o restricciones que se proponía la productora durante este proceso”.

Exhortan a repensar las formas de relacionarse y construir acuerdos en pro de los colectivos, rompiendo brechas de desigualdad y facilitando el acceso a la información, sin utilizar al cine como un producto de explotación y control con extractivismo, precariedad laboral, violencia económica y de género, monoculturalidad y colonización.

Consideran que, al darse de ese modo, desde esas violencias, “lejos de fortalecer el tejido social al interior de nuestra organización, también ha generado tensiones innecesarias”. 

“Este precedente es una oportunidad para repensar cómo construir desde la colectividad, desde acuerdos comunes para lograr un verdadero impacto social que vaya más allá de las redes sociales y plataformas de paga. Nuestra lucha social y colectiva no se debe al cine, el cine documental se debe a nuestra postura por la defensa de nuestros montes, del agua, de nuestras semillas, de la paz”.

Reiteraron que la empresa Abejas Cine no les representa y rechazan que hablen en nombre de sus procesos, asegurando también que esta no es una discrepancia por temas políticos como la productora dijo el pasado 23 de junio en Brasil durante el Primer Foro Latinoamericano de cine e impacto social.

“Somos comunidades mayas organizadas y nuestra lucha encumbra más de una década de resistencia. Es nuestra voz, son nuestros pasos firmes contra el modelo de agronegocio que destruye nuestra casa común, la selva maya”. 

Su lucha, dijeron, es firme y camina de la mano de niñas, niños y juventudes, personas de la tercera edad desde el territorio maya; “somos mujeres y hombres cuya lucha legal y pacífica también quedó plasmada en el documental ¿Qué les pasó a las abejas?”, pero que enfrentaron obstáculos al visibilizar su lucha por medio de un documental que ahora cuenta con propiedad intelectual sin poder compartirlo, declararon. 

“Para nosotras es urgente compartir nuestros procesos comunitarios con otras comunidades hermanas, que están pasando por situaciones similares, bajo los modelos extractivos coloniales, capitales y patriarcales que nos atraviesan de muchas maneras”.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<