Afp
La Jornada Maya

Moscú, Rusia
Jueves 22 de agosto, 2019

Rusia envió este jueves al espacio a Fedor, su primer robot humanoide, que efectuará una estadía experimental de 10 días en la Estación Espacial Internacional (EEI) con el objetivo de usar este tipo de máquinas en la exploración del espacio.

"¡Vamos! ¡Vamos!", dijo el robot en ruso en el momento del despegue, evocando una famosa expresión de Yuri Gagarin durante el primer viaje espacial del hombre en 1961.

[img]z15gg5o3a9of[/img]
Foto: Twitter @FEDOR37516789

Fedor, que lleva el número de identificación Skybot F850, partió este jueves, a las 06 horas 38 horas de Moscú (03 horas 38 GMT), a bordo de un cohete Soyouz, lanzado desde cosmódromo ruso de Baikonur, en Kazajistán.

En otro vídeo difundido por la agencia espacial Roscosmos se veía al robot a bordo de la nave espacial con una pequeña bandera rusa en la mano.

Fedor debe en principio llegar a la Estación Espacial Internacional (EEI) el sábado y permanecer 10 días, hasta el 7 de septiembre.

[img]g15gg5o353od[/img]
Foto: Twitter @FEDOR37516789

El cohete utilizado en el lanzamiento está equipado con un nuevo sistema de control digital y motores de última generación.

El robot, con cuerpo antropomórfico plateado, mide 1,80 metros y pesa 160 kilos. Fedor es un nombre ruso y también una sigla en inglés que significa "Final Experimental Demonstration Object Research".

Fedor dispone de cuentas en las redes sociales Instagram y Twitter, en las que se narra su vida diaria y sus proezas, como aprender a abrir una botella de agua.

A bordo de la EEI, el robot llevará a cabo diferentes labores bajo supervisión del cosmonauta ruso Alexander Skvortsov, quien se unió al equipo de la Estación Espacial Internacional el mes pasado, según la agencia de noticias RIA Novosti.

[img]ris66s02iitj[/img]
Foto: Twitter @FEDOR37516789

Fedor pondrá a prueba sus capacidades en condiciones de gravedad muy baja. Una de sus principales habilidades es imitar los movimientos humanos, por lo que podrá ayudar a los astronautas a realizar sus tareas, sobre todo aquellas que tengan que ser realizadas en condiciones muy difíciles.

"Deberá llevar a cabo cinco o seis tareas" que "son secretas", explicó el miércoles Evgueni Dudorov, responsable de la empresa que creó a Fedor, según la misma fuente.

Sus operaciones lo obligarán a manejar un destornillador y llaves, precisó Alexander Bloshenko, director de programas prometedores en la agencia espacial rusa, Roscosmos, en una entrevista con el diario Rossiyskaya Gazeta.

[img]bis66s0et8er[/img]
Foto: Twitter @FEDOR37516789

En abril de 2017, un vídeo difundido por medios rusos mostraba un prototipo de Fedor que disparaba a una diana con una pistola en cada mano.

Moscú se defendió entonces de querer "crear un [i]Terminator[/i]", aunque reconoció que la "robótica de combate resulta clave para la creación de máquinas inteligentes".


Lo más reciente

Comerciantes listos para el incremento de ventas por el 10 de mayo en Carmen

Estiman un aumento de hasta 45 por ciento

La Jornada Maya

Comerciantes listos para el incremento de ventas por el 10 de mayo en Carmen

Trabajadores turísticos son ''quienes sostienen el paraíso día con día'': CROC

Solo en los hoteles de la Riviera Maya se emplean entre 4 mil 500 y 5 mil personas

Miguel Améndola

Trabajadores turísticos son ''quienes sostienen el paraíso día con día'': CROC

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen