Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya
Bruselas, Bélgica
Miércoles 6 de diciembre, 2017
El ex jefe del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, consideró hoy en Bruselas que la Justicia española retiró “por miedo a perder” las órdenes de captura que había emitido contra él y cuatro ex consejeros por delitos vinculados a su plan independentista.
“Al Estado español le ha entrado el miedo a perder. Esto justifica que estamos ante una causa política y que la euroorden era una chapuza política desde el inicio”, dijo Puigdemont en una rueda de prensa con los ex consejeros (ministros regionales) y parte de su equipo legal.
“Estamos ante una persecución política que se administra con ritmos políticos”, añadió Puigdemont. “Son muy valientes cuando la justicia la administran ellos”, insistió apuntando a las figuras del independentismo que siguen en prisión. Cuando el mundo los mira, sostuvo, “ya no son tan valientes”.
El ex president, candidato en las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña, defendió también su estrategia de marcharse a Bruselas como un medio de “poner el foco internacional” en su situación y defenderse “en libertad. Era la estrategia adecuada, la estrategia útil”, concluyó.
Puigdemont habló a la prensa junto a los ex consejeros Toni Comín, Lluís Puig, Meritxell Serret y Clara Ponsatí un día después de que el Tribunal Supremo español retirara las órdenes de captura que la Audiencia Nacional había emitido el 3 de noviembre contra los cinco por sedición, rebelión, malversación, desobediencia y prevaricación.
El juez argumentó ese paso con el “nuevo escenario” que abren las elecciones, en las que los cinco investigados son candidatos. La medida busca también evitar que los criterios de la Justicia belga no alteren o traben la investigación que se sigue por los mismos delitos a otros imputados que se encuentran en España.
Este lunes, además, el mismo juez dejó en libertad bajo fianza a seis ex consejeros que llevaban un mes detenidos en Madrid, aunque mantuvo en prisión al ex “número dos” de Puigdemont, Oriol Junqueras, al ex consejero de Interior Joaquim Forn y a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, líderes de las principales entidades civiles independentistas.
Puigdemont y los cuatro ex consejeros dejaron así de estar en búsqueda y captura y quedaron libres de las medidas cautelares que les había impuesto la Justicia belga, incluyendo la prohibición de abandonar el país.
Los cinco pueden así trasladarse a otro país o regresar a España cuando quieran, aunque en este último caso podrían ser detenidos de inmediato. Puigdemont dejó por eso hoy claro que seguirán haciendo campaña desde el exterior.
"He venido a Bruselas, capital de Europa, donde podemos defender mejor nuestro derecho. Eso no va a cambiar", señaló. “Por el momento seguiremos aquí”.
Ante la misma pregunta sobre el regreso, Ponsati respondió: "Si la Justicia española cierra las causas y pone en libertad a todos, estaríamos encantados y entusiasmados con volver y hacer campaña”.
Puigdemont acude a las elecciones como cabeza de lista de una fuerza llamada ahora Junts per Catalunya. La mayoría de sondeos lo sitúan tercero en intención de voto, aunque las fuerzas independentistas podrían volver a colocarlo como presidente si suman la mayoría absoluta y forman Gobierno.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya