Evento Miyake: Árboles revelan efectos de las tormentas de radiación

Científicos reconocen que no hay forma de predecir los devastadores estallidos
Foto: Universidad de Queensland

Un estudio de la Universidad de Queensland, en Australia, sobre los anillos de árboles milenarios ha arrojado nueva luz sobre las devastadoras tormentas de radiación de origen astrofísico.

Un equipo dirigido por el doctor Benjamin Pope, de la Facultad de Matemáticas y Física de la Universidad de Queensland, ha aplicado la estadística más avanzada a los datos de árboles milenarios para averiguar más sobre los conocidos como Eventos Miyake.

"Estos enormes estallidos de radiación cósmica se producen aproximadamente una vez cada mil años, pero no está claro cuál es su causa. La principal teoría es que se trata de enormes erupciones solares, pero necesitamos saber más, porque si uno de ellos ocurriera hoy, destruiría la tecnología, incluidos los satélites, los cables de Internet, las líneas eléctricas de larga distancia y los transformadores. El efecto en la infraestructura global sería inimaginable", asegura Pope.

El primer autor, el estudiante de matemáticas de la UQ Qingyuan Zhang, desarrolló un software para analizar todos los datos disponibles sobre los anillos de los árboles. "Como se pueden contar los anillos de un árbol para identificar su edad, también se pueden observar acontecimientos cósmicos históricos que se remontan a miles de años atrás", explica Zhang.

"Cuando la radiación incide en la atmósfera, produce carbono 14 radiactivo, que se filtra por el aire, los océanos, las plantas y los animales, y produce un registro anual de la radiación en los anillos de los árboles. Hemos modelizado el ciclo global del carbono para reconstruir el proceso a lo largo de un periodo de 10 mil años, con el fin de conocer la escala y la naturaleza de los eventos Miyake", explica.

La teoría común hasta ahora ha sido que los Eventos Miyake son llamaradas solares gigantes.

"Pero nuestros resultados ponen en tela de juicio esta teoría. Hemos demostrado que no están correlacionados con la actividad de las manchas solares, y que algunos duran realmente uno o dos años", apunta Zhang.

En lugar de una única explosión o llamarada instantánea, lo que podemos estar viendo es una especie de tormenta o estallido astrofísico.

El doctor Pope añade que el hecho de que los científicos no sepan exactamente qué son los Eventos Miyake, o cómo predecir su ocurrencia es muy preocupante.

"Basándonos en los datos disponibles, hay aproximadamente un uno por ciento de posibilidades de ver otro en la próxima década, pero no sabemos cómo predecirlo ni qué daños puede causar. Estas probabilidades son bastante alarmantes y sientan las bases para seguir investigando".
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump