Descubren un prístino arrecife de coral en reserva marina de Galápagos

Fue hallado entre los 400 y 600 metros de profundidad
Foto: Afp

Un prístino arrecife de coral fue descubierto entre los 400 y 600 metros de profundidad en la reserva marina del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, lo que resulta "excepcional" para esa superficie, informó el lunes el Parque Nacional Galápagos (PNG).

Señaló que una expedición científica, en la que participa la ONG Fundación Charles Darwin (FCD), halló el arrecife coralino en la cima de un monte submarino no cartografiado en la parte central de Galápagos, cuya estructura tiene más del 50 por ciento de coral vivo.

"Constituye algo excepcional para estas profundidades", apuntó el organismo gubernamental en un comunicado.

Galápagos, ubicado a mil kilómetros (km) frente a la costa de Ecuador y reserva de la biosfera por su flora y fauna únicas en el mundo, cuenta con un área marina protegida de 198 mil km2 que alberga a más de 30 especies de tiburones.

El PNG agregó que hasta ahora se consideraba que el arrecife Wellington, frente a la isla Darwin (norte de la provincia), era el único que sobrevivió al fenómeno climático de El Niño de 1982-1983.

"Pero el nuevo hallazgo demuestra que las comunidades coralinas de aguas protegidas han persistido durante siglos en las profundidades de la Reserva Marina de Galápagos, sustentando poblaciones marinas ricas, diversas y potencialmente únicas", enfatizó.

El investigador Stuart Banks, de la FCD, expresó que "lo cautivador de estos arrecifes es que son antiguos, no han sido perturbados durante siglos o miles de años y son esencialmente prístinos, a diferencia de los que se encuentran en muchas otras partes de los océanos del mundo".

Añadió que se ha explorado menos de 5% de las aguas abiertas de la reserva marina de Galápagos, por lo que es posible que haya más arrecifes de coral prístinos.

El frágil ecosistema de Galápagos forma parte del Patrimonio Natural de la Humanidad e inspiró al científico inglés Charles Darwin para escribir su teoría sobre la evolución de las especies en el siglo XIX.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Los Azulejos, a un paso de ganar la Serie Mundial; triunfan 6-1

Brilla el novato Trey Yesavage con 12 ponches frente a los Dodgers

Ap

Los Azulejos, a un paso de ganar la Serie Mundial; triunfan 6-1

Tren de pasajeros 'El Tehuanito' entrará en operaciones en diciembre

Tendrá dos rutas de bajo costo para la población de pocos recursos y cuenta con 14 polos de desarrollo de bienestar: Sheinbaum

La Jornada

Tren de pasajeros 'El Tehuanito' entrará en operaciones en diciembre

Hamas anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes

Los combatientes islamistas han devuelto los restos mortales de 15 de los 28 fallecidos

Afp

Hamas anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes

Sergio Omar Gastélum buscará llevar a los Leones de nuevo a los primeros planos

El sonorense, nuevo mánager melenudo, condujo a Puebla al título de la Liga Mexicana en 2023

Antonio Bargas Cicero

Sergio Omar Gastélum buscará llevar a los Leones de nuevo a los primeros planos