Convivencia de humanos y robots se generalizará en los próximos años

Desde el arte hasta la ciencia, las inteligencias artificiales se emplean para satisfacer las necesidades humanas
Foto: Jam Galaxi

Israel Campos Mondragón

Los robots que participaron en la conferencia de prensa convocada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), al término de la Cumbre Mundial sobre la IA para el Bien Social, sorprendieron a la opinión pública por ser los pioneros de un nuevo tipo de entes que convivirán con la humanidad en los próximos años.

Una de las máquinas más populares que estuvo presente fue Desdémona, también conocida como Desi, una estrella de rock. Es vocalista principal de Jam Galaxy Band, donde también la acompañan los humanos Benjamin Goertzel, científico de inteligencia artificial (IA) en los teclados y Dianne Krouse en el saxofón, quien funge como directora ejecutiva de ese grupo.

Según su página www.jamgalaxy.com se trata de “un ecosistema de música con IA” que conecta a artistas y comunidades; además, ofrece producciones innovadoras creadas también por músicos de la misma banda. Su misión, dicen, es “revolucionar la industria por medio de sistemas descentralizados y tecnología con estructuras matemáticas para almacenar datos de una manera que es casi imposible de falsificar”, mejor conocida como blockchain. En su cuenta de You Tube (@jamgalaxy4989) ya cuenta con 253 suscriptores, y también se pueden observar un par de sus presentaciones.

 

Foto: Jam Galaxi

 

Los conciertos en vivo de la banda muestran “la poesía y la música de palabra hablada generada por la IA de Desi”, que tiene la misión de compartir su creencia de que el mundo puede cambiar para mejor mediante el poder de la IA en las artes creativas.

 

Lee: Grammys vs. inteligencia artificial: sólo creadores humanos podrán ganar

 

Desdémona fue creada por el artista y doctor en robótica estadunidense David Hanson y su equipo en Hanson Robotics, empresa de ingeniería con sede en Hong Kong, conocida por su desarrollo de máquinas similares a los humanos con inteligencia artificial para aplicaciones de consumo, entretenimiento, servicios, atención médica e investigación. Estos autómatas son “socialmente inteligentes, dedicados a mejorar la calidad de vida de los humanos. Damos vida a los robots”, se lee en su página www.hansonrobotics.com.

El desarrollo de los androides con IA está creciendo de manera acelerada, incluso hay ya lazos familiares entre ellos, por ejemplo Desi tiene dos “hermanas”: Sophia y Grace, creadas por la misma compañía, quienes también participaron en la conferencia de prensa.

Sophia es considerada “la cara amable o amistosa de la inteligencia artificial” por la prensa internacional, es la mayor de las tres “hermanas”. A veces acompaña a Desi en sus presentaciones. Fue creada en 2016 y tiene la imagen de una mujer joven. En 2017 recibió el premio a la innovación del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, con lo que se convirtió en el primer “no humano” en recibir una distinción de ese organismo internacional. Ese mismo año, le fue concedida la ciudadanía arabesaudí. El robot dispone de cuenta propia en Twitter (@RealSophiaRobot) y se encargó de presentar ante la prensa los resultados de las elecciones a la Comunidad de Madrid en 2021.

También es la primera ciudadana robot del mundo y embajadora de innovación de esa tecnología por parte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Participó en programas de televisión como Tonight Show y Good Morning Britain, y ha ofrecido cientos de conferencias en todo el mundo.

Por su parte Grace es un androide dirigido al sector de la salud que tiene la capacidad de imitar gestos y expresiones corporales, fue diseñado para interactuar con los ancianos además de que ayudó a los aislados por la pandemia del coronavirus. Cuenta con una cámara térmica en su pecho para tomar la temperatura y medir la capacidad de respuesta de los enfermos; con su inteligencia artificial puede diagnosticar a un paciente.

 

Foto: AFP

 

En el ámbito de las artes se encuentra Ai-Da, primera artista robótica ultrarrealista del mundo que puede dibujar, pintar y realiza performances. Fue creada en febrero de 2019 y tuvo su primera exposición individual en la Universidad de Oxford llamada Unsecured Futures (Futuros no garantizados). Realizó una conferencia donde habló sobre los impactos de las nuevas tecnologías en la Cámara de los Lores y en Oxford Union.

Su primera muestra en un recinto importante fue en el Museo del Diseño de Londres, en 2021, luego tuvo una exposición individual durante la Bienal de Venecia, en el Concilio Europeo Dell’Arte en los Giardini, en 2022. Ai-Da trabaja bajo los criterios establecidos por la profesora londinense de investigación de ciencia cognitiva, Margaret Boden, quien exige que las obras sean novedosas, sorprendentes y de valor cultural.

Otro robot humanoide es Nadine, inspirado en la científica suiza, Nadia Magnenat Thalmann. Tiene una fuerte semejanza humana, con piel y cabello de aspecto natural. Fue creado por la empresa Rokoro de Japón en 2013, su plataforma de software, así como sus nuevas manos articuladas, se desarrollaron en Singapur y en la Universidad de Ginebra.

Es capaz de responder preguntas de forma autónoma en diferentes idiomas, simular emociones facialmente. Nadine tiene memoria, es decir, puede reconocer a las personas que vio anteriormente y entablar una conversación fluida.

 

Sigue leyendo:

- Decode Da Vinci, plataforma que viaja a la mente del artista recreada por inteligencia artificial

- ''Los humanos no deberían tener miedo de las inteligencias artificiales'': robot Ameca

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos