Inclusión y diversidad en la final de Miss Universo 2023, el punto de atención

Jane Dipika Garret, de Nepal, es la primera concursante de talla grande
Foto: Instagram @jadedipika_

Mucho se ha hablado en los últimos meses sobre la participación de mujeres transgénero, casadas y con hijos, y de una aspirante de talla grande en el concurso de Miss Universo 2023, que se desarrolla en El Salvador y cuya final tendrá como punto de atención la "diversidad".

La "inclusión" y la "diversidad" en el concurso, que se ha celebrado anualmente durante 71 años, comenzó a sonar desde octubre de 2022 cuando la magnate de los negocios y activista transgénero tailandesa, Anne Jakapong Jakrajutatip, compró Miss Universo.

Ahora, la mayor expectativa es si este Miss Universo pasará a la historia si es elegida y coronada una de estas mujeres diversas.

 

Miss Nepal, el espejo en el que se reflejan millones de mujeres

La representante de Nepal, Jane Dipika Garrett, hizo historia al ser la primera candidata de talla grande en desafiar las normas establecidas en los concursos de belleza, según lo han señalado diversos medios.

Aunque ha recibido muchas opiniones positivas en redes sociales y un gran apoyo en suelo salvadoreño, algunos usuarios también la han criticado al intentar justificar que no cumple con los estándares tradicionales de belleza para el concurso de Miss Universo.

Garrett tiene 22 años, es enfermera y, según informa en sus redes sociales, representa el movimiento 'body positivity', desafiando las expectativas establecidas en los concursos de belleza.

Su objetivo es simple: promover la aceptación del cuerpo en todas sus formas y tamaños.

 

Representación transgénero

En esta edición de Miss Universo hay dos candidatas que son mujeres transgénero: la representante de Países Bajos y la de Portugal.

Marina Machete, una asistente de vuelo de 28 años y activista por los derechos LGBTTTI, fue coronada Miss Portugal en octubre pasado.

"Orgullosa de ser la primera mujer trans en competir por el título de Miss Universo Portugal", escribió en su momento en las redes sociales antes de ganar el certamen de belleza.

En julio de este año, la neerlandesa Rikkie Kollé, una modelo trans de 22 años, se convirtió en la primera mujer transgénero coronada Miss Países Bajos.

No obstante, ni Machete ni Kollé serán las primeras transgéneros en participar por el título de Miss Universo. En 2018, Ángela Ponce se convirtió en Miss España y logró llegar a la final del certamen.

 

Casadas y con hijos

Con los más recientes cambios al reglamento, Miss Universo también abrió sus puertas a que participen representantes casadas y con hijos, entre ellas están la delegada de Guatemala, Michelle Cohn; y la enviada por Colombia, María Camila Avella.

Cohn, una modelo y empresaria de 28 años, se casó en 2016 y tiene dos hijos.

Avella, por su parte, es una modelo y presentadora colombiana de 28 años, se casó en 2020 y es madre de una niña. EFE

 

Lee: Miss Universo permitirá competir a madres y embarazadas tras demanda

 

San Salvador, el epicentro de la gala final de Miss Universo 2023

San Salvador será el escenario donde se definirá el sábado a la nueva dueña de la corona de Miss Universo 2023.

Todo está acondicionado ya en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, un escenario deportivo completamente reestructurado para acoger a las más de 80 participantes, de las que se elegirá a la sucesora de la estadounidense R'Bonney Gabriel.

Las concursantes ya pisaron el escenario, en el evento preliminar en el que desfilaron en vestido de noche y traje de baño, y en la gala de traje nacional, donde lucieron elegantes con trajes nacionales.

En la jornada de las preliminares destacaron Garrett; la local, Isabella García-Manzo, y las candidatas de Nicaragua, Sheynnis Palacios; Honduras, Zuheilyn Clemente; Guatemala; Michelle Cohn; y Chile, Celeste Viel.

También fueron apoyadas las representantes transgénero de Portugal y Países Bajos, Marina Machete y Rikkie Kollé, respectivamente.

Para la gala final del sábado, se realizará el corte de las primeras 20 finalistas y después de las 10 mejor evaluadas por el jurado.

Además, se definirá a las tres ganadoras de "Voz para el Cambio", cuyas "semifinalistas de plata" fueron nombradas el miércoles y son las representantes de Angola, Brasil, Chile, Líbano, Filipinas, Puerto Rico, Singapur, Sudáfrica, Ucrania y Zimbabue.

Esta, según su sitio oficial, "es una plataforma para que las delegadas que compitan en la 72 edición de Miss Universo defiendan una causa e impulsen un cambio positivo en todo el mundo" y es entendido como el ala social del concurso.

De acuerdo con información de la prensa, las 20 delegadas favoritas para ganar el certamen son: Sheynnis Palacios (Nicaragua), Mariana Downing (República Dominicana), Diane Leyre (Francia), Melissa Flores (México), Bryoni Govender (Sudáfrica), Michelle Dee (Filipinas), Camila Escribens (Perú), Angelika Jurkowianiec (Polonia), Diana Silva (Venezuela) y Michelle Cohn (Guatemala).

Así como, Shweta Sharda (India), Isabella Garcia-Manzo (El Salvador), Noelia Voigt (Estados Unidos), Karla Guilfu (Puerto Rico), Margarita Golubeva (Rusia), Camila Avella (Colombia), Maria Brechane (Brasil), Quynh Hoa Bui (Vietnam), Angelina Usanova (Ucrania) y Anntonia Porsild (Tailandia).

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció en enero pasado, durante la transmisión de la edición 71 del Miss Universo que se realizó en Nuevo Orleans, Estados Unidos, que El Salvador sería la sede de la edición 72 del certamen.

Esta será la segunda vez que el país centroamericano acogerá dicho evento, después del celebrado en 1975. 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

'Imago', documental de Assange, gana premio Ojo de Oro en el Festival de Cannes

Este largometraje muestra una imagen más personal del ex pirata informático y activista

Afp

'Imago', documental de Assange, gana premio Ojo de Oro en el Festival de Cannes

Misteriosa atmósfera de Titán oscila con las estaciones: Esto dice nuevo estudio

El movimiento de esta luna de Saturno es como un giroscopio

Europa Press

Misteriosa atmósfera de Titán oscila con las estaciones: Esto dice nuevo estudio

Artista recrea piezas prehispánicas sin permiso del INAH y desacata ley federal: Esto se sabe

Lengeling dice que no solicitó autorización porque retomó los modelos del acervo 'Scan the World'

La Jornada

Artista recrea piezas prehispánicas sin permiso del INAH y desacata ley federal: Esto se sabe

Realizan biopsias de osos polares para conocer mejor los contaminantes del Ártico

Debido al calentamiento global, estos animales ahora consumen más alimentos terrestres

Afp

Realizan biopsias de osos polares para conocer mejor los contaminantes del Ártico