La multinacional española de moda Zara, que ha recibido quejas de consumidores británicos y del mundo que vincularon uno de sus anuncios publicitarios con la guerra en Oriente Medio, anunció que los ha retirado para no ofender a nadie, pero a la vez señaló que la campaña The Jacket fue "malentendida".
"La campaña que fue concebida en julio y fotografiada en septiembre presenta una serie de imágenes de esculturas inacabadas en el estudio de un escultor y fue creada con el único propósito de mostrar vestimentas artesanales en un contexto artístico", dice Zara en un comunicado en su cuenta de Instagram.
La empresa agrega que "desafortunamente" algunos clientes se sintieron ofendidos porque vieron en esas imágenes "algo muy alejado de lo que se pretendió cuando fueron creadas".
El comunicado no hace referencia a la guerra entre Israel y Hamas en Gaza, pero al mencionar las fechas en que se crearon y fotografiaron la imágenes cuestionados queda claro que fue antes del estallido de la guerra entre Israel y Hamas a raíz de un ataque perpetrado el 7 de octubre en territorio israelí el brazo armado del movimiento islamista
Según informó este lunes un portavoz de la Autoridad de Estándares Publicitarios (ASA, en inglés) del Reino Unido, se han recibido "unas 50 quejas" de personas que argumentan que las imágenes de The Jacket hacen referencia al actual conflicto entre Israel y Hamas y "son ofensivas".
"Estamos revisando estas quejas -enfatizamos que, actualmente, no investigamos el anuncio en sí- y, por tanto, no podemos hacer más comentarios", señaló.
Tras examinar las denuncias, ASA decidirá si investiga o no el anuncio en cuestión a fin de determinar si viola los estándares publicitarios.
Las quejas en el Reino Unido se refieren a la campaña en las redes sociales 'The Jacket' (La chaqueta), en la que figura una modelo sosteniendo un maniquí envuelto en lo que parece plástico blanco y otros sin extremidades, en un fondo de ruinas.
Multitud de comentarios en las redes han afirmado que las imágenes, algunas de las cuales parecen haber sido ya retiradas por la empresa, recuerdan a los muertos en Gaza tras el bombardeo israelí que sucedió al ataque de Hamas en Israel el pasado 7 de octubre.
Algunos usuarios pedían el boicot a los productos de la marca española, integrada en el grupo Inditex.
El pasado noviembre, la compañía británica Marks & Spencer hubo de retirar un anuncio navideño después de que ASA recibiera 116 quejas también por su supuesta conexión con el conflicto.
En ese anuncio, que finalmente el regulador consideró que no quebrantaba ninguna directriz, aparecían quemándose en una chimenea las típicas coronas navideñas de papel en los colores rojo, plata y verde, similares a los de la bandera palestina.
Lee: Situación en Gaza es ''apocalíptica''; hay demasiados niños con vidas destruidas: Médico veterano
Edición: Mirna Abreu
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero