Los agricultores franceses inician el ''cerco'' de París

A bordo de tractores, bloquearon varias autopistas tras 11 días de protestas
Foto: Reuters

Los agricultores franceses cumplieron su amenaza y empezaron a bloquear este lunes a bordo de tractores varias autopistas en torno a París para denunciar su situación económica, en un pulso cada vez más tenso con el gobierno.

Símbolo de la creciente presión, el presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a varios de sus ministros a una reunión, tras permanecer en segundo plano desde el inicio de las protestas hace 11 días, indicó la presidencia.

 

Lee: Protesta de agricultores registra dos muertes en Francia; Macron pide soluciones

 

A unos 60 kilómetros al noroeste de la capital, la autopista A13 quedó bloqueada parcialmente a la altura de Buchelay y, al otro lado de París, se instalaron los primeros tractores a ambos lados de la mediana de la A4 a su paso por Jossigny.

 

Foto: Afp

 

Los agricultores denuncian la caída de los ingresos, las bajas pensiones, la burocracia en trámites administrativos, la inflación de las normas ambientales y la competencia extranjera, especialmente el acuerdo negociado entre la Unión Europea y los países del Mercado Común del Sur.

El viernes, el primer ministro, Gabriel Attal, anunció una serie de medidas, como suprimir el aumento de la tasa del diésel de uso no agrícola o ayudas a sectores en crisis, pero el sector las consideró insuficientes.

El sindicato agropecuario mayoritario, FNSEA, y sus aliados de los Jóvenes Agricultores llamaron a un "cerco de la capital por una duración ilimitada".

"Aumentamos la presión porque nos hemos dado cuenta que, cuando se está lejos de París, el mensaje no llega", aseguró en la radio RTL el líder de la FNSEA, Arnaud Rousseau, quien agregó que tiene "prevista" una reunión con Attal este lunes.

Las autoridades, que hasta ahora evitaron frenar las protestas, movilizaron 15 mil policías y gendarmes para evitar el bloqueo de los aeropuertos parisinos y el importante mercado mayorista de Rungis, a unos siete kilómetros de la capital, adonde se dirigen unos 30 tractores que partieron en la mañana del suroeste.

"No somos bandidos. Solo queremos respuestas, porque este es nuestro último convoy, nuestra última lucha por los agricultores (...) Es una cuestión de supervivencia", dijo a Afp Karine Duc, miembro del sindicato Coordinación Rural.

 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alimentos, en juego

Editorial

La Jornada Maya

Alimentos, en juego

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán

Carlos Martín Briceño

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

El legado tóxico de la minería

¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?

La Jornada Maya

El legado tóxico de la minería