Internacional > Sociedad
Efe
26/04/2025 | Roma, Italia
El funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro terminó poco después de las 12.00 hora local (10.00 GMT), tras una solemne y emotiva ceremonia en la que se recordó el legado del pontificado de Francisco ante los principales mandatarios mundiales y unos 250 mil asistentes.
Foto: Vatican News
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, destacó este sábado en la homilía del funeral del papa Francisco la voluntad del argentino de defender la paz con frases como "construir puentes y no muros", en la oración pronunciada ante más de medio centenar de líderes mundiales, incluido el estadounidense Donald Trump, el francés Emmanuel Macron y el ucraniano Volódimir Zelenski.
Foto: Vatican News
Así también, en la homilía se destacó la importancia de los migrantes en el pontificado del papa Francisco, con alusiones a la misa que celebró en la frontera entre Estados Unidos y México y a su primer viaje oficial, a la isla de Lampedusa.
Recuerdo al viaje del papa a Lampedusa
"Es significativo que el primer viaje del papa Francisco fuera a Lampedusa, isla símbolo del drama de la emigración con miles de personas ahogadas en el mar. En la misma línea fue también el viaje a Lesbos, junto con el Patriarca Ecuménico y el Arzobispo de Atenas, así como la celebración de una misa en la frontera entre México y Estados Unidos, con ocasión de su viaje a México", destacó el cardenal decano.
Foto: Vatican News
"Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, el papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles, porque la guerra —decía— no es más que muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas", dijo Re.
Y continúo durante la misa, en la que en la primera fila ha estado Trump, a unos pocos asientos de Zelenski: "La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica".
Foto: Efe
"Construir puentes y no muros’ es una exhortación que repitió muchas veces y su servicio a la fe como sucesor del apóstol Pedro estuvo siempre unido al servicio al hombre en todas sus dimensiones", dijo en honor a Francisco el cardenal.
El cardenal, encargado de oficiar las exequias ante más de 140 delegaciones internacionales, citó también otra de las frases que Francisco solía pronunciar: "Porque la guerra es sólo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica".
Foto: Vatican News
El entierro del Papa se produjo ante el camarlengo y sus familiares
El entierro del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor se produjo ante el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrel, y los familiares del pontífice tras el funeral celebrado en la plaza de San Pedro.
El rito de la sepultura del féretro del papa comenzó a las 13:00, hora local (11:00 GMT), y concluyó media hora después, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Foto: Vatican News
También presentes en la ceremonia los cardenales que acompañaron el féretro tras su llegada con un cortejo fúnebre por las calles de Roma hasta la capilla de la basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentra el icono de la Virgen ‘Salus Populi Romani’, de la que Francisco era muy devoto.
La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor tendrá una lápida de mármol de Liguria (norte), la tierra de sus antepasados italianos.
Estará, entre la Capilla Paolina, donde se encuentra el icono mariano y la de la familia Sforza, será sencilla, en la tierra, con una lápida de mármol blanco con la inscripción ‘FRANCISCUS’, su nombre papal, y una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata.
Foto: Vatican News
Los fieles podrán ya desde este domingo visitar la tumba del papa Francisco.
Esperando al entierro
Tras la entrada del féretro en Santa María la Mayor, algunos congregados comenzaron a marcharse, pero muchos otros siguieron en la plaza ante la basílica.
El pontífice muerto el pasado lunes a los 88 años era muy devoto de la imagen mariana ‘Salus Populi Romani’, iba a rezar a menudo ante este icono de la Virgen María y transmitió su expreso deseo de ser enterrado en el templo.
Foto: Efe
Cardenales y obispos acompañaron en procesión al féretro hasta uno de los laterales de la basílica.
Cuatro niños depositaron cestas con las flores blancas que habían llevado los desfavorecidos en la Capilla Paolina, donde se exhibe ese icono mariano, donde el papa acudía a rezar antes y después de cada viaje internacional o en momentos como la pandemia del cóvid o a la salida del hospital.
Foto: Vatican News
La imagen del féretro frente al icono de la Virgen fue la última retransmitida del funeral.
Edición: Emilio Gómez