Internacional > Política
Afp
27/05/2025 | París, Francia
El melanoma cutáneo, en fuerte aumento pero generalmente evitable, se atribuye en 80 por ciento de los casos a la exposición a los rayos ultravioleta (UV), según una nueva estimación de investigadores del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), difundida este martes.
De casi 332 mil casos de melanoma cutáneo en el mundo en 2022, alrededor de 267 mil fueron causados por los rayos UV, según este estudio publicado en la revista International Journal of Cancer (IJC).
Ese año, este cáncer causó 58 mil 700 muertes.
La proporción de casos relacionados con los rayos UV fue mayor en los hombres (86 por ciento) que en las mujeres (79 por ciento), señala también el CIIC en un comunicado.
"La carga del melanoma cutáneo varía considerablemente de una región del mundo a otra, debido a la combinación de distintos niveles de exposición a los rayos UV y a un riesgo mucho mayor de desarrollar melanoma cutáneo en las poblaciones de piel clara", resume esta agencia especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las regiones con las tasas más altas de este cáncer atribuible a los rayos UV (más del 95 por ciento) fueron Australia/Nueva Zelanda, Europa del Norte y América del Norte.
Mientras que el melanoma cutáneo era "una enfermedad rara en el pasado", la mayor exposición a los rayos UV en las últimas décadas provoca un fuerte aumento de los casos de esta patología, especialmente en poblaciones de piel clara, destacó el CIIC.
Una proyección reciente anticipa más de 510 mil nuevos casos y 96 mil muertes en 2040, lo que representa un aumento de 50 y 68 por ciento respectivamente, destaca la agencia de la OMS.
El melanoma, un tumor cutáneo grave, se asemeja a un lunar pero a menudo con las siguientes características: asimetría, bordes irregulares, varios colores, agrandamiento o cambio de aspecto.
Edición: Estefanía Cardeña