Al menos 60 empresas han financiado genocidio en Gaza, acusa relatora de la ONU

El reporte documenta apoyo de compañías tecnológicas, bancos e instituciones académicas, entre otras
Foto: Afp

La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, acusó a más de 60 empresas de lucrar y beneficiarse con la “economía del genocidio” impulsada por Israel con su guerra en Gaza y el avance de las colonias en Cisjordania reocupada. 

En un informe, Albanese aseveró que la ocupación israelí y las campañas bélicas proporcionan “zonas de ensayo” para capacidades militares de vanguardia, y pidió a la Corte Penal Internacional investigar a altos cargos de estas compañías “por su implicación en la comisión de violaciones del derecho internacional” y en el “lavado de dinero obtenido mediante esos crímenes”. 

El informe cita a empresas armamentísticas, bancarias, tecnológicas, de la construcción, producción de alimentos, transportistas y proveedoras de gas, carbón e hidrocarburos, e incluso a instituciones académicas.

Las empresas de armas obtuvieron ganancias récord al equipar a Israel con armamento de vanguardia que devastó a una población civil prácticamente indefensa, mientras que Tel Aviv les proporcionó “el campo de pruebas ideal (…) sin límites, con poca supervisión y cero responsabilidad”, reveló el informe. 

Les ofrece, por ejemplo, “plataformas de defensa aérea, drones, herramientas de puntería por inteligencia artificial”, para tecnologías que luego se comercializan como “probadas en la batalla”. Es así que las fábricas israelíes de armas, Elbit Systems e Israel Aerospace Industries, están entre las 50 más importantes del mundo. 

Por otra parte, Israel se beneficia del programa de adquisiciones de defensa más amplio de la historia. Fue el primero en volar el poderoso avión estadunidense F-35 en combate, en 2018, y usarlo en “modo bestia”, en 2025. Los F-35 y F-16 de Lockheed Martin son fundamentales en el equipamiento israelí, con una potencia aérea sin precedentes y capacidad de lanzar 85 mil toneladas de bombas.

La estadunidense Caterpillar Inc., la japonesa HD Hyundai y la sueca Volvo proporcionaron a Israel, durante décadas, equipos para demoler en Cisjordania reocupada casas, edificios, tierras de cultivo, olivares, carreteras de la población palestina avasallada por la expansión de las ilegales colonias judías y construir, en su lugar, la nueva infraestructura de los ocupantes. Desde octubre de 2023, esta maquinaria se utilizó en la destrucción urbana de la ciudad de Gaza, Rafah y Jabalia, para impedir el regreso y la reconstrucción de la vida palestina en la franja.

Las mayores plataformas de turismo en línea, Booking y Airbnb, contribuyen a normalizar la ilegalidad de las colonias en Cisjordania reocupada. En Tekoa, Airbnb permite la promoción de hospedaje en una “comunidad cálida y amorosa” de colonos israelíes y encubre la violencia de estos contra la vecina aldea palestina de Tuqu.

Similar papel juegan, en sus respectivas áreas, IBM (manejo de datos biométricos de la población palestina); Microsoft, Amazon y Alphabet (ciberseguridad, vigilancia y datos en la nube); Hewlett Packard (administración penitenciaria y policial); BP y Chevron (suministro de petróleo); A.P. Moller y Maersk (logística y transporte), entre muchas más señaladas en el reporte.

La relatora instó a las compañías a terminar su relación comercial con Tel Aviv y pagar reparación de daños al pueblo palestino; y a la Corte Penal Internacional, a investigar y enjuiciar a los responsables corporativos por su parte en la comisión de estos crímenes. 

El informe completo en: https://shorturl.at/934eG

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Alistan festival gastronómico para septiembre en Holbox: Conoce los detalles

Esta degustación busca atraer a turistas para celebrar el mes patrio

Ana Ramírez

Alistan festival gastronómico para septiembre en Holbox: Conoce los detalles