Los barcos que transportan ayuda humanitaria y cientos de activistas hacia Gaza zarparon nuevamente el lunes, alrededor de las 17:30 horas GMT, desde Barcelona, pocas horas después de haber tenido que regresar a su puerto de origen debido a las condiciones del clima, según constataron periodistas de AFP. 


El viento los regresó

Con el lema "Cuando el mundo se queda en silencio, nosotros zarpamos", una flotilla con ayuda humanitaria y activistas como Greta Thunberg partió en un primer intento el domingo desde Barcelona para intentar "romper el asedio ilegal a Gaza", según sus organizadores; sin embargo, horas después, los fuertes vientos en el Mediterráneo obligaron a regresar a Barcelona a la flotilla.

"Debido a las inseguras condiciones climáticas (…) regresamos a puerto para dejar que pasara la tormenta", afirmó más temprano la misión en un comunicado

"Esto supuso retrasar nuestra salida para evitar complicación con las embarcaciones más pequeñas", agregó, citando ráfagas que superaban los 55 kilómetros por hora. 

La Global Sumud Flotilla ("sumud" significa resiliencia en árabe) dijo haber tomado esta decisión "para dar prioridad a la seguridad y al bienestar de todos los participantes y garantizar el éxito de [la] misión".


Objetivos claros

El objetivo de la travesía  "llegar a Gaza, entregar la ayuda humanitaria, anunciar la apertura de un corredor humanitario y luego traer más ayuda, y así también terminar de romper el bloqueo ilegal e inhumano de Israel", afirmó el sábado Thunberg en entrevista a AFPTV.

Esta misión, llamada Global Sumud Flotilla, "es diferente" a las anteriores ya que "ahora somos muchos más barcos, somos muchas más personas, y esta movilización es histórica", declaró la activista de 22 años.

La Global Sumud Flotilla se define en su web como una organización "independiente" y "no afiliada a ningún gobierno ni partido político".

Está previsto que a la escuadra se unan "docenas" de naves adicionales que zarparán de Túnez y otros puertos mediterráneos el 4 de septiembre, mientras que la organización tiene previsto manifestaciones y "acciones simultáneas" en 44 países, dijo anteriormente Thunberg.

"Esta historia no trata en absoluto sobre la misión que estamos a punto de emprender. La historia es sobre Palestina. La historia es cómo a las personas se les está privando deliberadamente de los medios más básicos para sobrevivir", insistió la sueca este domingo en rueda de prensa en el puerto de Barcelona.


Mexicanos a bordo

Entre las más de 340 personas que integran la flotilla viajan seis ciudadanos mexicanos, quienes aseguran estar “preparados para cualquier escenario; desde ser pirateados por las milicias de Israel hasta que nos bombarden y ataquen”.

A sólo unas horas de iniciar la travesía por el Mediterráneo, La Jornada habló con dos activistas que en México se dedican a la fotografía, a la enseñanza y a la defensa de derechos humanos y de pueblos originarios.

Antes de partir fueron instruidos por voluntarios expertos en derecho internacional y en navegación tanto para saber qué hacer ante una detención por el ejército israelí, hasta cómo enfrentar un problema en el barco por un posible bombardeo a la misión humanitaria.

Los seis mexicanos son el documentalista Carlos Pérez Osorio; la sicóloga Sol González Eguía; la periodista Arlín Medrano; la comunicadora y defensora de los derechos humanos, Karen Castillo; la politóloga y profesora especializada en resolución de conflictos Dolores Pérez Lazcarro; y el reportero y director de Rompeviento TV, Ernesto Ledesma.

Pérez Lazcarro afirmó: “Me uní porque en cualquier siglo, pero mucho más en este XXI, cuando todavía está tan reciente lo que sucedió en la Segunda Guerra Mundial, es intolerable que pase esto en vivo y en directo. Son seres humanos que sufren, es una limpieza étnica y un genocidio, no es una guerra. Y si los gobiernos del mundo están fallando, los ciudadanos no podemos. Necesitamos decir que Gaza no está sola y que su futuro es el futuro de la humanidad”.

Karen Castillo abundó: “Creo en el derecho de autodeterminación de Palestina, que es similar a las luchas de los pueblos de México, donde también vivimos estas dinámicas de extractivismo, despojo de territorios por estas dinámicas globales.

“Vemos que las mismas empresas que financian el genocidio en Palestina también son responsables de crímenes a escala ambiental y de violaciones a los derechos humanos en nuestro país. Así que la lucha por la libertad del pueblo palestino está totalmente relacionada a las batallas por la libertad de los pueblos en todo el sur global.”

Los seis mexicanos de la flotilla no navegan juntos. “La idea es que los barcos sean interculturales (…) que Israel tenga en cuenta que cualquier nave que sea interceptada o atacada tendría que verse con las autoridades de cada país. Porque somos ciudadanos que no estamos cometiendo ningún acto delictivo (...) y que no nos dirigimos hacia Israel, sino que vamos a las costas de Gaza a tratar de romper el bloqueo para que organizaciones humanitarias puedan hacer su trabajo. Es maligno utilizar el hambre como arma de guerra”, subrayó Lazcarro.

Castillo advirtió que “como sociedad civil no deberíamos estar haciendo esta misión. Este tipo de acciones deberían ser responsabilidad de todos los Estados a escala mundial, sobre todo los que han firmado los tratados de Génova contra el genocidio, como es México. Así que sólo por eso tienen la obligación de actuar, más aun cuando la Organización de Naciones Unidas ya decretó la hambruna oficial provocada por Israel”.

Ambas solicitaron al gobierno de México que “intercedan por nosotros ante cualquier eventualidad. El Estado mexicano no ha roto relaciones con Israel y por eso también les hacemos responsables de que al final de todo los connacionales que vamos en esta misión de paz volvamos al país íntegros”.



En la misión también participan activistas de decenas de países, artistas como el actor irlandés Liam Cunningham y el español Eduard Fernández, así como legisladores europeos y personalidades como la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau.

"El hecho de que la flotilla esté en marcha muestra el fracaso del mundo a la hora de hacer que se respete el derecho internacional y el derecho humanitario. Es un período vergonzoso en la historia de nuestro mundo y deberíamos estar colectivamente avergonzados", dijo Liam Cunningham en la rueda de prensa.

"Entendemos que esta es una misión legal bajo el derecho internacional", indicó de su lado la diputada portuguesa de extrema izquierda Mariana Mortágua, quien acompaña la iniciativa.


Un segundo intento

El gobierno de España "va a desplegar toda su protección diplomática y consular para proteger a nuestros ciudadanos" que viajen en la flotilla, señaló el sábado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Esta nueva iniciativa llega tras un reciente intento fallido de llevar ayuda a Gaza, en el que participó Thunberg.

El velero "Madleen", con 12 activistas franceses, alemanes, brasileños, turcos, suecos, españoles y neerlandeses a bordo, fue interceptado el 9 de junio por fuerzas israelíes unos 185 kilómetros al oeste de la costa de Gaza. Posteriormente fueron expulsados.


Estado de hambruna

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), un organismo respaldado por la ONU, declaró la semana pasada un estado de hambruna en la Franja de Gaza, territorio devastado por la guerra, después de que sus expertos advirtieran que 500 mil personas se encuentran en una situación "catastrófica".

El ataque del grupo islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, causó la muerte de mil 219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de Afp basado en cifras oficiales.

En Gaza, las represalias israelíes han matado a 63 mil 371 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aseguran 140 kilos de pulpo maya durante operativo en costas de Champotón

El decomiso busca frenar la pesca ilegal y proteger la reproducción de la especie en aguas campechanas

Jairo Magaña

Aseguran 140 kilos de pulpo maya durante operativo en costas de Champotón

Al menos dos detenidos por robo de joyas en el Museo Louvre

Fiscalía parisina asegura que una de los aprehendidos planeaba huir de Francia desde el aeropuerto Charles de Gaulle

The Independent

Al menos dos detenidos por robo de joyas en el Museo Louvre

México inicia programa de exportaciones de aguacate sin deforestación

La iniciativa del gobierno federal también se ampliará a otros productos; el próximo serán las berries

La Jornada

México inicia programa de exportaciones de aguacate sin deforestación

Sinner remonta y se proclama campeón del torneo ATP 500 de Viena

El tenista número dos del mundo requirió de dos horas y media para vencer a Zverev y levantar su cuarto título de 2025

Europa Press

Sinner remonta y se proclama campeón del torneo ATP 500 de Viena