Retirar ayuda pronto en respuesta a COVID-19 generará serios daños: FMI

Kristalina Georgieva instó en invertir en proyectos verdes e infraestructura digital para impulsar la productividad
Foto: La Jornada

Detener el gasto que apunta a contener la pandemia de coronavirus y mitigar sus efectos económicos podría tener serias consecuencias para la economía mundial, advirtió este miércoles la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, instó a los países a invertir en proyectos verdes e infraestructura digital para impulsar la productividad e ingresos, y aseguró que es imperativo ayudar a las naciones de bajos recursos para que lidien con las fuertes cargas de deuda.

"El panorama en los últimos meses se ha vuelto menos sombrío, aunque seguimos proyectando la peor recesión global desde la Gran Depresión", afirmó Georgieva en rueda de prensa durante las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial.

"En nueve meses de la pandemia, aún estamos luchando con la oscuridad de una crisis que ha cobrado más de un millón de vidas, y ha provocado que se revierta la economía, causando un desempleo mucho más alto, aumentando la pobreza, y el riesgo de una 'generación perdida' en países de bajos ingresos", agregó.

El FMI proyecta una recuperación parcial y desigual en 2021, con un crecimiento mundial en 5.2 por ciento, pero advierte que se mantienen riesgos significativos, incluyendo el resurgimiento del virus.

"Una recuperación económica duradera solo es posible si superamos la pandemia en todas partes", dijo, y pidió una sólida cooperación internacional en el desarrollo y distribución de una vacuna.

Un progreso más rápido en las soluciones médicas podría acelerar la recuperación y sumar casi 9 billones de dólares a los ingresos globales para 2025, lo que a su vez podría ayudar a reducir la brecha de ingresos entre las naciones más pobres y las más ricas, aseguró Georgieva.

La jefa del FMI señaló que era crítico para todos los países continuar con las medidas esenciales para proteger vidas y medios de subsistencia, incluyendo ayudas como subsidios de crédito y salariales.

"Desconecte (la ayuda) demasiado pronto y se arriesga a un daño severo y autoinfligido", indicó, agregando que el organismo ha alcanzado más de 280 mil millones de dólares en compromisos de crédito, con más de un tercio de ese monto aprobado desde marzo, poco después de que comenzó la crisis.

 


Lo más reciente

Marchan en Carmen para conmemorar el 25N

Cerca de 350 personas participaron en la actividad en favor de los derechos de las mujeres

La Jornada Maya

Marchan en Carmen para conmemorar el 25N

En Cancún, feministas exigen un alto a todos los tipos de violencia hacia las mujeres, en el 25N

Las manifestantes marcharon y realizaron actividades culturales para generar reflexión

Ana Ramírez

En Cancún, feministas exigen un alto a todos los tipos de violencia hacia las mujeres, en el 25N

Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

La puesta en escena tendrá cuatro funciones hasta el final de noviembre

Fernando Sierra

Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil