Capitolio ha visto violencia durante 220 años, pero no así

En 1814 las fuerzas británicas en la Guerra de 1812 intentaron incendiarlo
Foto: Ap

En más de 220 años, el Capitolio de EU no había visto nada parecido: una turba turbulenta que se abría paso entre sus majestuosas columnas de mármol, interrumpía el paso del poder y profanaba la sede de la mayor democracia del mundo.

Pero esto estuvo lejos de ser la primera vez que el Capitolio ha sido marcado por la violencia.

En 1814, solo 14 años después de la inauguración del edificio, las fuerzas británicas en la Guerra de 1812 intentaron incendiarlo. Los invasores saquearon el edificio primero y luego prendieron fuego a las alas norte y sur, incinerando la Biblioteca del Congreso. Una tormenta repentina impidió su destrucción total, pero el edificio quedó "en una ruina de lo más magnífica", según el arquitecto Benjamin Henry Latrobe.

A lo largo de los siglos desde entonces, los acontecimientos se han burlado de la inscripción en la tribuna de la cámara de la Cámara: "Unión, Justicia, Tolerancia, Libertad, Paz". El edificio ha sido bombardeado varias veces. Ha habido tiroteos. Un legislador casi mata a otro.

El episodio más famoso ocurrió en 1954, cuando cuatro nacionalistas puertorriqueños desplegaron la bandera de la isla y, gritando “Libertad para Puerto Rico”, desataron una ráfaga de unos 30 tiros desde la galería de visitantes de la Casa. Cinco congresistas resultaron heridos, uno de ellos de gravedad.

"¡No vine a matar a nadie, vine a morir por Puerto Rico!" gritó la líder, Lolita Lebron, cuando ella y los demás fueron arrestados.

Antes y después, el edificio ha sido un objetivo. En 1915, un alemán colocó tres cartuchos de dinamita en la sala de recepción del Senado; estalló poco antes de la medianoche, cuando no había nadie alrededor.

El atacante, que previamente había asesinado a su esposa embarazada por envenenamiento, y luego le disparó al financiero JP Morgan Jr. y bombardear un barco de vapor cargado de municiones con destino a Gran Bretaña. Se suicidó antes de que pudieran arrestarlo.

Más recientemente, el Weather Underground detonó un explosivo en 1971 para protestar por el bombardeo estadunidense de Laos, y el Movimiento Comunista del 19 de mayo bombardeó el Senado en 1983 en respuesta a la invasión de Granada. Ninguno de los dos causó muertos o heridos, pero ambos resultaron en daños por cientos de miles de dólares y llevaron a medidas de seguridad más estrictas.

El ataque más mortal al Capitolio ocurrió en 1998, cuando un enfermo mental disparó contra un puesto de control y mató a dos agentes de la Policía del Capitolio. Uno de los agentes agonizantes logró herir al pistolero, quien fue arrestado y luego institucionalizado. Una estatua cercana del vicepresidente John C. Calhoun todavía tiene una marca de bala del incidente.

En 2013, una higienista dental con su hija de 18 meses trató de ingresar a los terrenos de la Casa Blanca y fue perseguida hasta el Capitolio, donde la policía la mató a tiros.

Ha habido otros ataques históricos. En 1835, un pintor de casas trastornado intentó dispararle con dos pistolas al presidente Andrew Jackson fuera del edificio; las armas fallaron, y Jackson azotó a su agresor para que se sometiera.

Y es famoso que en 1856, el representante Preston Brooks atacó al senador abolicionista Charles Sumner con su bastón en el piso del Senado después de que el senador pronunció un discurso en el que criticaba la esclavitud.

Sumner fue golpeado tan brutalmente que pasaron tres años antes de que se recuperara lo suficiente como para regresar al Congreso. La Cámara no pudo expulsar a Brooks, pero él renunció y fue reelegido de inmediato.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz