Probable crisis de empleo en próximos dos años: Foro de Davos

El costo humano y económico inmediato del COVID-19 es severo, indicó en reporte
Foto: Afp

En los próximos dos años son probables crisis de empleo y sustento, desilusión generalizada en jóvenes por la falta de trabajos, desigualdad en el acceso a servicios digitales, estancamiento económico, daño ambiental provocado por el hombre, erosión de la cohesión social y ataques terroristas, reportó el Foro Económico Mundial.

“El costo humano y económico inmediato de COVID-19 es severo. Amenaza con retrasar años de progreso en la reducción de la pobreza y la desigualdad y con debilitar aún más la cohesión social y la cooperación mundial”, consideró en su Reporte de Riesgos Globales.

En él apuntó que el COVID-19 no sólo ha causado más de dos millones de muertes, sino que sus impactos económicos y de salud a largo plazo “seguirán teniendo consecuencias devastadoras”.

La onda expansiva económica de la pandemia aumentará inmediatamente la desigualdad, pero también lo hará una recuperación desigual. Por ejemplo, sólo en el segundo trimestre de 2020 se perdieron horas de trabajo equivalentes a 495 millones de empleos, expuso el Foro.

En su reporte de riesgo agregó también que en un plazo de tres a cinco años son probables las burbujas de activos, la inestabilidad de los precios, las crisis de las materias primas y las crisis de la deuda; y en hasta 10 años se podría ver el “colapso de Estados o instituciones multilaterales”.

Subrayó que esto se suma a una “era de hielo del empleo”, sobre todo para los adultos jóvenes que están experimentando su segunda gran crisis mundial en una década.

Esa generación -ya expuesta a la degradación ambiental, las consecuencias de la crisis financiera, el aumento de la desigualdad y la interrupción de la transformación industrial- enfrenta serios desafíos para su educación, perspectivas económicas y salud mental, agregó.

“Es probable que la división digital y una futura generación perdida pongan a prueba la cohesión social desde dentro de las fronteras, lo que exacerba la fragmentación geopolítica y la fragilidad económica mundial”, recalcó.

Sobre el cambio climático apuntó que si bien se redujeron las emisiones globales en la primera mitad de 2020, ello no quiere decir que no repuntarán en la fase de recuperación y advirtió que el “fracaso de la acción climática es el riesgo a largo plazo más impactante y el segundo más probable identificado reporte de riesgos globales.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico