Hallan dinosaurio que podría ser el más grande que ha habitado la Tierra

Superaba entre 10 y 20 por ciento en tamaño al 'Patagotitan mayorum', de unas 70 toneladas
Foto: Agencia CTyS-UNlaM

Foto: Agencia CTyS-UNlaM

Expertos descubrieron en la provincia de Neuquén, Argentina, restos fósiles de un titanosaurio de 98 millones de años. Los científicos creen que esta podría ser una de las criaturas más grandes que haya existido en el planeta.

Restos fósiles hallados en 2012 al sudoeste de Argentina corresponden a un saurópodo de 98 millones de antigüedad, cuyo tamaño podría ser mayor al del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido hasta el momento, según una investigación divulgada este miércoles.

 

 

Los huesos observados de este gigantesco saurópodo superan entre un 10 a 20 por ciento en tamaño a los del Patagotitan mayorum, que pesaba unas 70 toneladas, medía unos 40 metros de longitud y tenía un larguísimo cuello, explicó Alejandro Otero, investigador de la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata (60 kilómetros al sur) en un informe publicado por la Agencia de Divulgación Científica de la Universidad Nacional de La Matanza (Ctys-UNLM).

"Lo que se encontró hasta ahora son las primeras 24 vértebras de la cola, elementos de la cintura pélvica, de la cintura pectoral y los restos continúan bajo la roca, por lo que continuaremos con su rescate en futuras campañas", dijo el científico, autor principal de la primera comunicación sobre el ejemplar publicada en la revista científica Cretaceous Research.

 

 

Explicó que aún no se cuenta con huesos largos como el húmero o el fémur que son los que se usan tradicionalmente para hacer estimaciones certeras respecto de la masa corporal.

 

También te puede interesar: Representan por primera vez la cloaca de un dinosaurio

 

No obstante, afirmó que según "algunas comparaciones con Patagotitan mayorum –el dinosaurio más grande conocido hasta ahora–, por ejemplo con vértebras y otros elementos de las cinturas, nos da que los huesos de este animal son entre un 10 y un 20 por ciento más grandes".

 

 

El ejemplar fue hallado en 2012 pero recién se empezaron los trabajos de excavación en 2015, dijo al CTys-UNLM el paleontólogo José Luis Carballido, quien había encabezado los estudios sobre el Patagotitan y fue quien divisó el nuevo ejemplar en medio del valle del río Neuquén.

"El ejemplar está buenísimo porque está prácticamente articulado y tenemos más de la mitad de la cola, muchos huesos de la cadera y, evidentemente, sigue para adentro de la roca, así que vamos a tener algunos años más de excavaciones", dijo Carballido, investigador del Museo Egidio Feruglio y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

El ejemplar apareció en la formación Candeleros, una unidad rocosa de unos 98 millones de años, en la base del Cretácico superior, precisó el geólogo Alberto Garrido, director del Museo de Ciencias Naturales de Zapala, en la provincia de Neuquén.

 

 

"Sospechamos que el ejemplar podría estar completo o casi completo. Todo dependerá de cómo continúen las excavaciones. Pero más allá de si es más grande o no, que aparezca un dinosaurio articulado un dinosaurio de estas dimensiones es algo muy novedoso", afirmó Garrido.

El hallazgo se produjo casi por azar en el marco de una campaña conjunta entre las universidades argentinas de Comahue y de Río Negro, el Museo Egidio Feruglio, junto a investigadores del Museo de La Plata y de la Universidad de Zaragoza de España.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

En octubre abre el Hospital Gineco Pediátrico de Carmen

Este es uno de los dos hospitales del país que serán rescatados por el IMSS

La Jornada Maya

En octubre abre el Hospital Gineco Pediátrico de Carmen

Gobernadores acuerdan adherirse a la estrategia nacional de seguridad

Sheinbaum los llamó a tener mayor corresponsabilidad en las indagatorias sobre desapariciones

La Jornada

Gobernadores acuerdan adherirse a la estrategia nacional de seguridad

La investigación aplicada al turismo es esencial en la actualidad: Unicaribe

Inauguran en Cancún el CIAT 2025, encuentro que reúne a expertos en el sector

Ana Ramírez

La investigación aplicada al turismo es esencial en la actualidad: Unicaribe

Tu tíitubáaj u lu’umil Afganistán; maanal 810 wíinik tu kíinsaj yéetel kex 2 mil 800 máax úuch loobilaj ti’

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán: Hay más de mil 400 muertos y 3 mil heridos

Ap

Tu tíitubáaj u lu’umil Afganistán; maanal 810 wíinik tu kíinsaj yéetel kex 2 mil 800 máax úuch loobilaj ti’