Armando G. Tejeda
Foto: Reuters
La Jornada
Madrid.
17 de diciembre, 2015
Mariano Rajoy, presidente del gobierno español y candidato del Partido Popular (PP) en las elecciones generales del próximo domingo, recibió este miércoles un puñetazo durante un paseo electoral por las calles de Pontevedra, Galicia –su lugar de nacimiento–; el autor fue un joven de 17 años que se acercó con el pretexto de pedirle que se tomara una fotografía con él.
El agresor le propinó un golpazo que le rompió los lentes y le dejó una marca roja en la parte izquierda del rostro, tras lo cual fue detenido por el equipo de seguridad del mandatario. Pero, ¿cómo ha podido ocurrir esto?, se preguntó Rajoy, que intentaba reponerse de la agresión.
El joven, que hacía la señal de la victoria cuando era llevado a la patrulla que lo condujo a la comisaría acusado de atentar contra la autoridad, dijo estar muy contento de haber hecho esto.
Pedro Sánchez, el aspirante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que el lunes protagonizó un duro debate con Rajoy, repudió la agresión contra el presidente durante un mitin de campaña. En nombre de todos los socialistas le envío nuestra solidaridad y condenamos la agresión que ha sufrido.
En declaraciones a medios españoles, por otro lado, el líder socialista aseguró que lo que lo diferencia del presidente es que él ha demostrado durante el tiempo que lleva en el PSOE que es una persona decente y un político limpio, mientras Rajoy está acorralado por la corrupción que afecta al PP.
Albert Rivera, candidato de Ciudadanos, el partido emergente que aspira a convertirse en la tercera fuerza política y, por tanto, en la formación que finalmente determinará el futuro gobierno de España, advirtió que tras los comicios no piensa pactar con nadie.
A los que hacen cábalas con pactos y no pactos, un mensaje claro: no queremos que sigan los mismos. No lo harán con nuestro apoyo. No hemos llegado hasta aquí para que todo siga igual. Los españoles necesitan un gobierno nuevo. Ni Rajoy ni Sánchez representan ese cambio, sostuvo.
También descartó formar una alianza con el partido Podemos, al calificarlo de extremo, con políticas populistas e imposibles de cumplir.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, insistió en su mensaje de que su formación es garantía de buen gobierno e indicó que frente a los que gritan y crispan ellos tienen un mensaje calmado, en un intento por cambiar la imagen que tiene de su formación parte de la sociedad española, que lo ubica como un partido político radical e intransigente.
Por último, el candidato de Izquierda Unida, Alberto Garzón, insistió, en un acto multitudinario en Madrid, en sus ideas de más justicia social e igualdad, con la intención de rellenar el hueco que deja Podemos en su viraje ideológico hacia el centro político.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada