Foto:

Ap
La Jornada Maya

14 de octubre, 2015

Nueva York. [i]Playboy[/i] está por descubrir cuánta gente compra verdaderamente la revista para leer sus artículos.

La revista, que contribuyó a desencadenar la revolución sexual en las décadas de 1950 y 1960 al introducir la desnudez en los hogares de todo Estados Unidos —abiertamente o a escondidas— anunció el martes que no publicará más fotografías de mujeres completamente desnudas.

[i]Playboy[/i] ha experimentado una fuerte baja de circulación en las últimas décadas, víctima de algunas de las mismas fuerzas que ayudó a poner en marcha. Primero tuvo que competir con revistas de imágenes sexuales más explícitas como [i]Penthouse[/i] y [i]Hustler[/i]. Ahora Internet desborda de pornografía en alta definición.

La revista se decidió por una política minimalista en cuanto al desnudismo.

“Basta un clic para encontrar todo acto sexual imaginable gratis. Por eso a esta altura ya está pasado de moda” explicó el director general de Playboy Enterprises, Scott Flanders, a [i]The New York Times[/i].

A partir de marzo, la edición impresa de [i]Playboy[/i] seguirá presentando mujeres en poses provocativas pero ya no estarán totalmente desnudas. Será más parecida a [i]Esquire[/i] y otras revistas.

[i]Playboy[/i] todavía no ha decidido si mantendrá su doble página del medio para presentar una sola imagen, según el [i]Times[/i].

El cambio, que tendrá lugar en marzo, representa un giro importante para la revista, que sentó precedente cuando la creó Hugh Hefner y presentó a Marilyn Monroe en la primera portada en 1953. Es el paso decisivo para apartarse de la desnudez total, que fue prohibida en el cibersitio de [i]Playboy[/i] en agosto de 2014.

La revista dice que, tras esa medida, el número de visitantes únicos mensuales se cuadruplicó.

Los esfuerzos anteriores por modificar [i]Playboy[/i] nunca se consolidaron, pero esta vez, mientras la revista busca competir con nuevos medios, Flander dijo que buscó responder una pregunta clave: “si dejamos la desnudez, ¿qué queda?”

“El clima político y sexual de 1953 casi no tiene nada que ver con el de hoy”, afirmó Flanders. “Hoy tenemos más libertad para expresarnos política, sexual y culturalmente y eso se debe en gran medida a la heroica misión de Hef por expandir esas libertades”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU