La Jornada Maya
Paul Antoine Matos
2 de octubre, 2015
Foto Facebook de Andy Weir
Marte. Desde que la raza humana llegó a la luna, el Planeta Rojo se convirtió en la siguiente parada para la conquista del espacio. Ha transcurrido casi medio siglo desde que Neil Armstrong exclamó su famosa frase “un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”. Sin embargo, el otro paso no se ha dado más que con robots como Curiosity y Opportunity, y en la imaginación de escritores como Andy Weir.
La Jornada Maya entrevistó al estadunidense Andy Weir, autor de [i]The Martian[/i] (El Marciano), novela de ciencia ficción que ha sido adaptada al cine bajo la dirección de Ridley Scott ([i]Blade Runner[/i], [i]Alien[/i], [i]Gladiador[/i]), con Matt Damon ([i]Interstellar[/i], [i]Invictus[/i], [i]Bourne[/i]) interpretando a “Mark Watney”, el astronauta abandonado en Marte quien debe ingeniárselas con los recursos a su alcance para sobrevivir.
Tim Urban, quien entrevistó al fundador de SpaceX, Elon Musk, considera que este siglo posiblemente verá uno de los más grandes saltos, no sólo para la humanidad, sino para la vida: Colonizar Marte. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
¿Este siglo? Lo dudo mucho. El próximo es mucho más factible. De todas formas creo que para 2050 los humanos habrán aterrizado en Marte.
Hemos visto varias misiones espaciales recientemente: Philae, New Horizons, Curiosity, Messenger; ¿cuál es el siguiente paso para la humanidad?
Diferentes opiniones en este cuestionamiento. Personalmente, me gustaría ver una misión tripulada a la órbita marciana (no aterrizaje) acompañada por varios robots en la superficie. Lo que permitirá que los humanos controlen las máquinas sin retraso en la transmisión, incrementando cientos de veces la efectividad de los robots que tenemos ahora.
Después de la carrera espacial, entre Estados Unidos y la Unión Soviética en los 60, la gente perdió el interés en la exploración espacial. ¿Cómo hacerla interesante de nuevo?
Hacerla redituable. Si hay una gran demanda en el mercado por el viaje espacial, naturalmente crecerá como industria. Y la llave para eso es bajar el costo del viaje espacial con más tecnología. Si un estadunidense de clase media puede pagar una semana en un hotel espacial como una experiencia irrepetible en la vida, inmediatamente habrá una demanda infinita.
¿Cuál es el rol de la exploración espacial hoy?
Hoy, el principal objetivo de la exploración espacial es aprender a hacer exploración espacial.
¿Cuál es el siguiente paso para el Internet y las comunicaciones?
Considero que en poco tiempo el país entero (Estados Unidos) estará casi completamente cubierto por Wifi. Los sistemas telefónicos serán cada vez menos esenciales. Nuestro principal sistema de comunicación será el Wifi.
[h2]The Martian[/h2]
Marte siempre ha sido un planeta visitado por los autores de ciencia ficción. Desde que los marcianos de H.G. Wells llegaron a la Tierra en 1898 en La Guerra de los Mundos, los escritores, guionistas y cineastas han logrado que millones de personas viajen en su imaginación hacia el Planeta Rojo. Las adaptaciones de la obra de Wells por Orson Welles, en radio, y Steven Spielberg, en cine, las Crónicas Marcianas de Ray Bradbury, los cómics sobre el aventurero John Carter de Edgar Rice Burroughs y la Misión a Marte de Brian de Palma, son algunos ejemplos de la creatividad que existe alrededor el cuarto planeta del Sistema Solar.
Andy Weir llegó a revolucionar la ciencia ficción moderna con su novela, la cual está basada en nociones científicas bastante cercanas a la realidad, un fenómeno que ha ocurrido recientemente en el cine con filmes como [i]Gravity[/i] e [i]Interstellar[/i]. El programador de 43 años y, como él se define, nerd del espacio, autopublicó su primer libro hace apenas cuatro años, a través de Amazon por apenas un dólar.
¿Qué autores te inspiraron a escribir?
Heinlein, Asimov y Clarke.
¿Cuándo comenzaste a escribir ciencia ficción?
Cuando tenía 12 años.
¿Por qué decidiste escribir [i]El Marciano[/i]?
En mi cabeza comencé a diseñar una misión tripulada a Marte y me di cuenta que había varias cosas que podrían ir mal. Entonces hice al desafortunado protagonista la víctima de todas ellas.
¿Cuánto tiempo te tomó escribir [i]El Marciano[/i]?
Tres años.
De acuerdo con expertos, El Marciano es una novela bien fundamentada científicamente, ¿qué tan difícil fue conseguir esto?
Fue un montón de trabajo. Investigar constantemente todo el tiempo. Pasé más tiempo en investigación que escribiendo.
¿Alguna vez pensaste que tu libro se convertiría en una película? ¿Con Ridley Scott como director y Matt Damon como “Mark Watney”?
Nunca. Fue asombroso. Todos mis sueños vueltos realidad.
[i]El Marciano[/i] primero se publicó en Internet. Luego los editores llegaron. ¿Se convertirá esto en una costumbre en la era digital actual, especialmente para nuevos autores?
Sí, eso creo. Ya no existe una red exclusiva e intermediaria entre tú y tus lectores. Si escribes un buen libro, las personas lo encontrarán y serás notado.
¿En qué trabajas actualmente?
En mi próximo libro. Será menos rígido técnicamente y tratará una ciencia ficción más tradicional.
[i]Gravity[/i] en 2013; [i]Interstellar[/i] en 2014; ahora [i]The Martian[/i]. Tres películas dirigidas por Alfonso Cuarón, Christopher Nolan y Ridley Scott, con un gran casting. ¿Por qué en los últimos años Hollywood ha comenzado a filmar películas con guiones basados en datos científicos bastante acertados?
Considero que el público en general es más educado en cómo funciona el espacio. Por ello ahora hay mayor demanda de interpretaciones realistas del viaje espacial.
¿Qué significa para ti [i]2001: Odisea en el Espacio[/i]?
Un filme pionero. La primera historia de ciencia ficción “pesada” en convertirse en una película de gran presupuesto.
¿Cuál es el rol de la ciencia ficción en la literatura actual?
Para entretener, como cualquier otra forma.
¿Ha alcanzado el mundo actual a la ciencia ficción?
La ciencia ficción de hoy; la realidad de mañana. Definitivamente.
Ray Bradbury, Isaac Asimov, Andy Weir; todos ellos temen volar. ¿Por qué, estos grandes autores que escriben sobre viajes espaciales en vehículos espaciales, tienen este punto en común?
No puedo hablar sobre la psicología de Bradbury o Asimov. Pero para mí, mis miedos son como una prisión que me mantienen encerrado. Entonces fantaseo sobre un mundo donde yo no temo más, dónde puedo hacer cosas valientes y emocionantes sin colapsar en pánico. Deseo mucho ser ese hombre. Pero no puedo. Entonces lo invento en mi mente y escribo una historia de él. De esa manera puedo pretender ser él por un pequeño momento.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada