La Jornada maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Un espectáculo poco habitual puedo verse esta noche en el cielo, con un eclipse de Luna total, que coincide con una Superluna o Luna de Sangre. La útlima vez que se produjo este fenómeno fue en 1982. El próximo tendrá lugar en 2033
El fenómeno de la Superluna se produce debido a que la Luna se encuentra especialmente cerca de la Tierra y se ve por ello más grande. En cuanto al resplandor rojizo, tiene su origen en la luz de onda larga que dispersa la atmósfera terrestre en el cono de sombra.
Los eclipses totales de Luna se producen cuando el satélite, la Tierra y el Sol se encuentran alineados, por lo que la Tierra tapa la luz solar y la Luna queda ensombrecida por la Tierra.
El momento de eclipse total, cuando la Luna está completamente cubierta por la sombra de la Tierra, empezó a las 2:11 GMT y se extenderá hasta las 3:24 GMT. En total, el juego de sombras se extenderá entre la 1:07 GMT y las 4:27 GMT.
Este eclipse total de Superluna pone fin a una notable serie de cuatro eclipses lunares totales consecutivos visibles que han estado separados por seis meses, un fenómeno denominado "tétrada".
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada