AP
La Jornada Maya
24 de septiembre, 2015
Lyon
Una empresa francesa en colaboración con un laboratorio estatal dijo que ha creado esperma humano in vitro, lo que sería un enorme avance en un tratamiento para la infertilidad que se busca desde hace más de 10 años.
Los investigadores de la empresa Kallistem ya habían anunciado el hecho, pero la empresa y el laboratorio estatal CNRS explicaron cómo funciona después de patentar el proceso.
Han creado esperma a partir de células inmaduras llamadas espermatogonias, que están presentes en todos los varones, incluso los impúberes y que bajo condiciones normales se vuelven células espermáticas a partir de la pubertad. La tecnología debe ser sometida a ensayos clínicos, un proceso sumamente cuidadoso cuando se trata de terapia
reproductiva.
Philippe Durand, investigador jefe de Kallistem, dijo que la génesis de la investigación fueron los indicios de que disminuye la fertilidad masculina, lo que podría atribuirse a factores ambientales, explicó.
Puesto que “el meollo del problema reside en el interior del testículo”, dijo, eso es lo primero que se trató de replicar en el laboratorio.
Lo más difícil era reproducir en el laboratorio un proceso fisiológico complejo que generalmente tarda 72 días en el ser humano, desde la célula inmadura hasta el esperma.
En cada caso, “siguieron en nuestro sistema in vitro el mismo camino que se hubiera seguido en el testículo”, dijo Durand, quien colaboró con colegas en el CNRS y la prestigiosa universidad Lyon 1.
La investigadora del CNRS, Marie-Helen Perrard, una de las fundadoras de Kallistem, dijo que el proceso ayudaría inicialmente a varones jóvenes enfermos de cáncer que podrían quedar infértiles.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada