Afp
Foto: NASA
La Jornada Maya

París
3 de marzo, 2016

Hace más de 3 mil millones de años, la superficie de Marte se deslizó sobre su núcleo, desplazando a ríos y casquetes de hielo, según un estudio publicado este miércoles por Nature.

"Si se produjese tal cambio en la Tierra, París quedaría en el círculo Polar", explicó a la AFP Sylvain Bouley, geomorfólogo (experto en relieve de los planetas) de la Universidad de París Sur y autor del informe.

"Veríamos auroras boreales en Francia y haríamos vino en el norte de África", agregó.

El responsable de este importante cambio de 20 a 25 grados es el cono volcánico de Tharsis, un gigante más de diez mil veces mayor que el volcán más grande de la Tierra, y eso a pesar de que Marte es ocho veces menos voluminoso que nuestro planeta.

Según el estudio, por su masa fuera de lo común, el cono volcánico provocó la rotación de las capas superficiales de Marte -su corteza y su manto- en torno al núcleo, un poco como si se hiciese rotar la pulpa de un durazno sobre su núcleo.

"Fue un fenómeno que se extendió sobre decenas de millones de años", destaca el investigador.

Geomorfólogos, geofísicos y climatólogos participaron en el estudio, que según ellos ofrece una respuesta única a algunos misterios del Planeta Rojo.

"No lográbamos entender por qué los ríos están donde están actualmente", dijo Sylvain Bouley. "Dan la impresión de estar distribuidos de manera aleatoria, pero si se empuja la superficie, quedan todos en una misma banda tropical".

Las imágenes de Marte demuestran la existencia de antiguos cauces fluviales.

Los científicos se interrogaban sobre la posición de algunos reservorios subterráneos de hielo, calificados de anomalía, porque se sitúan lejos de los polos del planeta. La existencia del gigantesco volcán parece haberles aportado una respuesta.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos