Afp
Foto: Ap / Archivo
La Jornada Maya

Miami.
19 de febrero, 2016

La estadunidense Harper Lee, la escritora de la novela Matar un ruiseñor que le dio un premio Pulitzer y la llevó a la fama mundial, falleció a sus 89 años, confirmó este viernes la alcaldía de su ciudad natal en el estado de Alabama.

Harper Lee "efectivamente murió", se limitó a decir a la AFP una portavoz de la alcaldía de la ciudad de Monroeville, Alabama (sureste de EU), donde pasó sus últimos años recluida y con una vida muy privada la autora del libro considerado una obra maestra del siglo XX.

La muerte de la autora se produce a menos de un año de que en julio de 2015 editara apenas su segunda novela, Ve y pon un centinela, que fue todo un acontecimiento editorial mundial y rompió récords de ventas.

"El mundo perdió a una mente brillante y a una gran escritora", escribió Spencer Madrie, dueño de Ol' Curiosities and Book Shoppe, pequeña librería independiente en Monroeville, tras conocerse la muerte de Harper Lee.

"A partir de ahora faltará un pedazo en Monroeville y en el mundo por la ausencia de Harper Lee", señaló Madrie en la página de internet de la librería.

Lee nació el 28 de abril de 1926 en Monroeville, ciudad que abandonó en 1949 para ir a Nueva York y labrarse una carrera de escritora.

Sería en julio de 1960 cuando su novela Matar un ruiseñor se publicó e inmediatamente se convirtió en un éxito de ventas y de crítica. Al año siguiente ganó el Pulitzer.

La adaptación al cine de la novela se vio en las pantallas grandes en diciembre de 1962, y también fue un éxito de taquilla.

Vivió entre Monroeville y Nueva York, pero luego de sufrir problemas de salud y de que su hermana Alice también cayera enferma, regresó definitivamente a su ciudad natal.

Los servicios funerarios para la venerada escritora no han sido anunciados aún, según el diario de Alabama Al.com.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos