Afp
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

París.
17 de febrero, 2016

Ya se sabía que tener un cerebro grande no es necesariamente una garantía de inteligencia, pero de acuerdo a un estudio publicado el miércoles en la revista Proceedings B de la Royal Society británica, podría estar relacionado con una mayor probabilidad de extinción. Tener un cerebro grande podría ser una desventaja, afirma el profesor Eric Abelson, del departamento de biología de la Universidad de Stanford, Estados Unidos.

Este investigador calculó la talla del cerebro de mil 679 animales (de 160 especies diferentes) y comparó estas medidas con los datos de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza, que evalúa el riesgo de extinción de miles de especies y subespecies.

Así, puso en evidencia una correlación entre el cociente de encefalización (que mide la talla del cerebro en relación al resto del cuerpo) y el riesgo de extinción. Esta correlación es aún más grande en los animales pequeños, afirma.

En efecto, mantener un cerebro grande tiene un coste metabólico significativo. Implica un consumo de energía más importante sin que, al parecer, esto implique mayores capacidades de adaptación.

Y para Eric Abelson, los costes de un fuerte cociente de encefalización superan las ventajas en las especies pequeñas.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos