Países europeos suspenden vacuna de AstraZeneca; Reino Unido la defiende

Temen la formación de cóagulos en la sangre, detectados en varios países de Europa
Foto: Afp

Italia decidió suspender el uso de un lote de vacunas anti Covid-19 de AstraZeneca como medida de precaución, por temor a la formación de coágulos en la sangre como fue detectado en varios países europeos, indicó este jueves la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA).

El gobierno británico defendió la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la universidad de Oxford, calificándola de "segura" y "eficaz" y afirmando que seguirá utilizándose en el Reino Unido.

"Hemos dejado claro que (la vacuna) es segura y eficaz", dijo a la prensa un portavoz del primer ministro Boris Johnson. "Cuando se pide a la gente que se presente para recibirla, deben hacerlo con confianza", agregó.

"A raíz de informaciones sobre determinadas reacciones adversas graves, y después de la administración de dosis de un lote (…) de la vacuna anti Covid-19 de AstraZeneca, la AIFA decidió por precaución prohibir el uso de ese lote", precisa en un comunicado de prensa la entidad.

AIFA no excluye tomar otras medidas, que serán decididas con el acuerdo de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), con sede en Ámsterdam.

La agencia italiana reconoció que por el momento no se ha establecido una relación de causa y efecto entre el suministro de la vacuna AstraZeneca y algunas reacciones graves registradas en personas vacunadas.

Noruega, Dinamarca e Islandia suspendieron el jueves suministrar la vacuna de AstraZeneca, mientras que Austria dejará de suministrar un lote de esas vacunas, a pesar de las tranquilizadoras declaraciones de la EMA y del fabricante.

Otros cuatro países europeos, Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo, suspendieron las vacunas provenientes de un lote de un millón de vacunas, entregado a 17 países, entre los cuales no figura Italia.

Esos países tomaron la decisión tras conocer "sobre casos graves de coágulos sanguíneos en personas que han sido vacunadas con la vacuna Covid-19 de AstraZeneca", según un comunicado danés.

Por su parte Austria registró una muerte como resultado de "trastornos graves en la coagulación".

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmó que no hay pruebas de que las vacunas contra el Covid-19 puedan provocar embolias.

"La información disponible hasta la fecha indica que el número de tromboembolias en individuos vacunados no es mayor que el observado en la población general", dijo el jueves la EMA en un comunicado.

Según EMA, hasta el día martes se habían registrado sólo 22 casos de trombosis sobre más de tres millones de personas vacunadas en la Unión Europea, Noruega e Islandia.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada