Notimex
Foto: Efe
La Jornada Maya

Altamirano, Chiapas
Lunes 30 de diciembre, 2019

El Segundo Encuentro de Mujeres que Luchan, organizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), contra la violencia de género, en el que colectivos feministas de 49 países intercambiaron experiencias y realizaron propuestas para hacer frente a ese fenómeno que les afecta, concluyó anoche.

La reunión estuvo resguardada por contingentes de mujeres indígenas milicianas e insurgentes en el campo del semillero Huellas del Caminar de la Comandanta Ramona, con su uniforme verde, pasamontañas, portando armas como arcos y toletes.

Al lugar rodeado de cañadas, donde no hay señal de celular ni Internet, llegó este domingo la cantante chilena Mon Laferte para interpretar sus canciones y solidarizarse con la lucha de colectivos femeninos de diversas corrientes de pensamiento y de expresiones de diferentes luchas sociales de pueblos y mujeres.

Durante el sábado y el domingo se llevaron a cabo mesas de análisis y debate, intercambio de testimonios e investigaciones, así como de experiencias en la lucha contra la violencia de países como Colombia, Chile, India, Argentina, Guatemala y Costa Rica, entre otros.

Al mediodía, con un emotivo performance, cientos de asistentes al Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan rindieron un homenaje a las integrantes del sexo femenino que han sido asesinadas y desaparecidas.

Desde la noche del sábado las organizadoras del baile masivo avisaron que las interesadas en participar debían concentrarse por la mañana para realizar varios ensayos antes de comenzar la presentación definitiva.

No obstante, luego de cuatro prácticas, concentradas en la pista de tierra del semillero Huellas del Caminar de la Comandanta Ramona, las presentes, quienes formaron varios círculos, comenzaron a mover sus cuerpos como si estuvieran agotadas.

En el malestar que parecían sentir en las piernas, los brazos y la espalda, se resguardaban la impunidad, el coraje, el dolor. De un momento a otro las mujeres se arrodillaron en la tierra húmeda y comenzaron a arañarla y a gritar los nombres de sus muertas, de sus desaparecidas.

Rebeca, María, Claudia, Paloma, Sandra, Alejandra, Andrea, Carmen, Geovanna, Lupita, Catalina, Julia, Isabel fueron los nombres que cimbraron la sierra chiapaneca.

Luego del performance, las participantes se fundieron en un abrazo colectivo mientras otras compañeras siguieron con Nos queremos fuertes.


Lo más reciente

Campeche limpia y renueva sus cementerios para recibir a miles de visitantes en Día de Muertos

Cuadrillas municipales trabajan en mantenimiento, accesibilidad y seguridad

La Jornada Maya

Campeche limpia y renueva sus cementerios para recibir a miles de visitantes en Día de Muertos

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Los puntos más afectados son parques y áreas de uso común

Miguel Améndola

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez