La Jornada
Foto: Tomada de Twitter
La Jornada Maya

La Paz, Bolivia
Jueves 26 de diciembre, 2019

“Allá nos veremos”, dijo hoy un integrante del gobierno de [i]facto[/i] de Bolivia, en respuesta al anuncio de México de llevar a la Corte Internacional de Justicia el caso del asedio policial y militar a ls embajada y la residencia mexicanos en La Paz.

"Durante todo el tiempo que el señor (Evo) Morales ha estado en México, hizo declaraciones fuera de lugar (...). Hoy nos amenazan con llevarnos a la Corte Internacional; allá nos veremos con mucho gusto y veremos quiénes han violado los tratados", dijo Arturo Murillo, quien funge como ministro de Gobierno, en conferencia de prensa, que reportó el diario Página Siete.

Horas antes, en la Ciudad de México el canciller Marcelo Ebrard informó que ante la presencia de hasta 90 elementos policiales y militares, que asedian instalaciones de la misión diplomática de México en Bolivia, la Secretaría de Relaciones Exteriores presentará hoy un instrumento ante la Corte Internacional de Justicia por violación a las relaciones diplomáticos.

“Esperemos que se recapacite y que se respete el derecho de asilo, y que se aleje cualquier tentación de tomar o vulnerar nuestra soberanía al querer penetrar en nuestra embajada, en la embajada de México en Bolivia. Eso no lo hizo ni Pinochet, espero que prevalezca la sensatez y por encima de todo, la política”, agregó este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Murillo también dijo que por orden de Jeanine Añez, quien encabeza el régimen boliviano, se dio "resguardo" a las embajadas y los diplomáticos. Acotó que el gobierno mexicano fue quien violó los tratados internacionales al permitir que Morales realice declaraciones políticas.

El derrocado presidente Morales recibió asilo en México en noviembre. Un mes más tarde se marchó a Cuba y de ahí siguió viaje a Argentina, donde pidió refugio.

Desde el pasado 23 de noviembre México protestó por el cerco policial y militar en sus instalaciones diplomáticas, donde el resguardo pasó en forma súbita de seis a 90 elementos no solicitados, subrayó Ebrard este jueves.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema