La Jornada Maya
Foto: Tomada de web
Ciudad de México
Lunes 23 de diciembre, 2019
La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN) aseveró que la consulta que realizó el gobierno federal sobre el Tren Maya no cumplió con los estándares internacionales ya que la información no se proporcionó en las lenguas originarias de las comunidades indígenas.
El vocero de la CNPA-MN, Jesús Gutiérrez Valencia, exigió a las autoridades gubernamentales dejar “a un lado la demagogia y simulación para que proceda a reconocer plenamente los derechos de los pueblos indígenas lo que implicaría una consulta legal”.
Destacó que el no hacerlo perpetúa “la deuda histórica que tiene el Estado mexicano” con esta población.
En otro tema, Gutiérrez Valencia informó que recientemente la CNPA-MN obtuvo un fallo favorable sobre un amparo promovido para impugnar el proceso de consulta para la reforma constitucional y legal sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, al considerar que las autoridades vulneraron el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) referente al derecho a la consulta, previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada.
Dicho proceso se llevó a cabo en los meses de junio y julio de 2019 por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi) y la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.
En la resolución del 13 de diciembre del año en curso, el juez séptimo de distrito, al conceder el amparo a la comunidad indígena consideró que “…la consulta no se realizó de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas, a través de procedimientos culturalmente adecuados y teniendo en cuenta sus métodos tradicionales para la toma de decisiones…”
Detalló que si bien los efectos protectores del amparo se circunscriben exclusivamente a la comunidad indígena náhuatl de Yahuajca, municipio de Coyomeapan, Puebla, “todo el proceso de consulta queda cuestionado ya que el Inpi y la Segob no se hizo la traducción a las lenguas de los 51 pueblos indígenas que fueron consultados.
Cuadrillas municipales trabajan en mantenimiento, accesibilidad y seguridad
La Jornada Maya
Los puntos más afectados son parques y áreas de uso común
Miguel Améndola
Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas
Europa Press
Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa
La Jornada Maya